
Más de 2 mil familias reciben Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán
* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.
● Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en “La Mañanera del Pueblo”. ● Expuso investigaciones sobre juicios masivos que afectaron a miles de acreditados.
SOCIEDAD28/01/2025 Redacción VyJ


El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, participó en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde informó sobre los avances del programa de Vivienda para el Bienestar y expuso investigaciones sobre juicios masivos que afectaron a miles de acreditados.
Señaló que el Instituto ya cuenta con reserva territorial en 30 estados, con 143 predios, en los que se podrían construir 86 mil 499 viviendas. Agregó que en el primer trimestre del año se tendrán listos 114 proyectos arquitectónicos para poder iniciar con la edificación de viviendas en 26 estados, una vez que se apruebe la reforma a Ley del Infonavit.
Por otra parte, expuso que en 2012 se implementó una estrategia de juicios masivos a través de despachos que cometieron diversas irregularidades como no notificar a las personas acreditadas, incluir a quienes no tenían problemas de pago y demandar en una entidad distinta al lugar de residencia.

Detalló que, debido a esta situación, en 2019 el Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Consejo de Administración del INFONAVIT desistirse de todos los juicios masivos y detener el desalojo de las familias. Además, en 2020 se presentó una denuncia penal en Nayarit contra despachos de abogados, funcionarios del poder judicial local y notarios, por la afectación a 62 mil acreditados.
El ingeniero Romero Oropeza informó que con esta estrategia de juicios masivos en total fueron afectadas 373 mil 812 personas acreditadas en todo el país, de las cuales 320 mil 127 fueron demandadas fuera de la entidad donde se encontraba su vivienda. El mayor número de personas afectadas se concentra en Estado de México, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León y Jalisco.
Romero Oropeza destacó que se está llevando a cabo el proceso de cancelación de los contratos de los despachos involucrados en juicios masivos y que, en noviembre de 2024, la actual administración del Instituto detectó que 9 despachos simularon juicios individuales en la Ciudad de México, lo que resultaría en la afectación de 63 mil 444 derechohabientes, de no haberse detenido.
Finalmente, resaltó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó a resarcir el daño a los derechohabientes y continuar con las denuncias penales a quienes resulten responsables de despachos, notarios y funcionarios de los poderes judiciales locales.

* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.

* La Secretaría de las Mujeres en la entidad brinda asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, actividades recreativas y lúdicas, así como capacitación para el empleo y desarrollo profesional.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* Cynthia estudió en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM, y ha expuesto en varios lugares. “En lo que más me enfoqué es en la instalación, en el arte sonoro y el dibujo; son las cosas que más me interesan.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.