
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural
SOCIEDAD01/02/2025Con el interés del Gobierno Municipal de establecer una agenda de trabajo para el Plan de Desarrollo Agropecuario Municipal, y así atender las diferentes necesidades de las localidades rurales y bosques de Tlaxiaco, y coadyuvar con los Municipios del Distrito; la Regiduría Comunitaria y de Pueblos Originarios, llevó a cabo la reunión denominada “Análisis y Propuestas de Desarrollo para el Campo, los Recursos Naturales y Mitigación del Cambio Climático”, bajo la ponencia del Dr. Raúl Nieto Ángel, Catedrático de la Universidad Autónoma de Chapingo y experto en Ciencias en Fitotecnia.
Este evento realizado en instalaciones de la Casa de la Cultura de la localidad, tuvo una exitosa respuesta a la convocatoria, donde asistieron Autoridades Municipales, Profesionales del Campo, Ambientalistas y Biólogos, quienes participaron activamente en los diversos temas tratados.
Se discutieron importantes cuestiones relacionadas con la agricultura y la gestión forestal, presentándose propuestas de solución y alternativas que surgieron de la interacción entre los asistentes y el ponente.
La participación de los presentes contribuyó a enriquecer el enfoque del Plan de Desarrollo Agropecuario.
La Regidora Comunitaria y de Pueblos Originarios, Erika Ortiz Santiago, se comprometió a dar seguimiento a las iniciativas presentadas, incluyendo la programación de una próxima reunión para continuar con el desarrollo de este plan. Además, se presentó la iniciativa para la creación de un “Proyecto de Vivero Forestal Municipal”, que buscará beneficiar a los Municipios del Distrito.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.