
Preparación y prevención: Delfina Gómez supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.• Durante el Foro organizado por “100 Periodistas por el Estado de México,” se dio a conocer la iniciativa para eliminar el delito de ultraje del Código Penal protegiendo la labor informativa.
SOCIEDAD04/02/2025 Redacción VyJEl Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa la incorporación de periodistas, activistas sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos al esquema de IMSS- Bienestar, en respuesta a una de las principales demandas del gremio.
“Como parte de las alternativas y propuestas del Gobierno, reconocemos la necesidad de apoyar a periodistas sin seguridad social; les comparto que estamos en condiciones inmediatas de hacernos cargo de esta inclusión de las periodistas y los periodistas al programa IMSS-Bienestar, la Gobernadora Delfina Gómez ha dado la instrucción que de inmediato cualquier periodista mexiquense pueda incorporarse y obtener los servicios del programa IMSS-Bienestar”, informó Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México.
Durante el Primer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025, organizado por la iniciativa “100 Periodistas por el Estado de México”, el Consejero Jurídico precisó que la iniciativa está dirigida a aquellas personas que actualmente carecen de seguridad social.
Añadió que este proceso se llevará a cabo, en primera instancia, con el acompañamiento de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos (Cempidh).
Asimismo, dio a conocer una iniciativa para derogar los artículos 126 y 127 del Código Penal del Estado de México, que tipifican el delito de ultraje. Esta reforma, prevista en la agenda legislativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca fortalecer la libertad de expresión y alinear el marco jurídico estatal con estándares internacionales de derechos humanos.
En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco, Manuel Alejandro Carrillo, editor del portal Péndulo Online, reconoció el respaldo del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien con El Poder de Servir realiza acciones interinstitucionales en favor del gremio periodístico.
“Para agradecerle a la Gobernadora su apoyo. Da cuenta de que la Maestra Delfina Gómez es la primera titular del Ejecutivo del Estado que nos escucha, y acuerda acompañarnos en este esfuerzo legítimo para dotar de un capítulo de bienestar para la Ley de Protección Integral, eso nos arropa y nos compromete”, manifestó Alejandro Carrillo, quien también es integrante de la iniciativa “100 Periodistas por el Estado de México”.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la pluralidad, el diálogo y la protección de los derechos de quienes ejercen la labor periodística y la defensa de derechos humanos, con el fin de construir un entorno más seguro y justo para estos sectores fundamentales de la sociedad.
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• La Mandataria estatal entrega 30 reconocimientos a jóvenes destacados en 10 modalidades. • Impulsa acciones y programas a través del Plan para el Desarrollo de las Juventudes
* Anuncian sanciones que van de los $1,470 a $7,919 pesos por no acatar el Bando Municipal.
· El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. · Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.
* Lanzan convocatoria para capacitar a egresadas y egresados en la atención del gusano barrenador. Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.
* La directora de la Juventud, Yi-re Sarahí Silva Santos, destacó que este sector de la localidad tuvo pocas oportunidades en el pasado y que la actual administración, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores, considera a los jóvenes como una prioridad y como parte esencial del presente.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.
* Fue en esta ocasión el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache” donde se efectuó este evento.