Presidenta de Chimalhuacán Promulga Bando Municipal con visión humanista

* Se modificaron los mecanismos que permitirán reforzar la defensa de los derechos humanos en general, con hincapié en los derechos  de las niñas, niños y adolescentes.

SOCIEDAD05/02/2025 Redacción VyJ
IMG-20250205-WA0033

Mejorar la seguridad ciudadana, reforzar los mecanismos de garantización  de derechos humanos, la prevención de la violencia hacia las mujeres y la implementación de juzgados cívicos, son parte de las principales reformas que presentó la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, al promulgar el Bando Municipal de Chimalhuacán 2025.

En ese sentido, la presidenta de Chimalhuacán destacó que las reformas realizadas al Bando Municipal representan un importante avance en los derechos sociales con una visión humanista de gobierno que forma parte de la Cuarta Transformación del país.

IMG-20250205-WA0027

Por lo anterior, entre las reformas más importantes al Bando destacan la implementación gradual del sistema de Juzgados Cívicos –con lo cual desaparecen las figuras de oficial mediador, conciliador y calificador– y cuyo principal objetivo es prevenir conflictos que puedan escalar a conductas violentas  o delictivas. Otra reforma relevante son las adecuaciones para realizar una mejor carrera policial y de esta manera brindar un mejor servicio  de seguridad a la ciudadanía.

IMG-20250205-WA0030
Asimismo, se modificaron los mecanismos que permitirán reforzar la defensa de los derechos humanos en general, con hincapié en los derechos  de las niñas, niños y adolescentes. En cuanto a los derechos de las mujeres, se reformó el Bando para garantizar una vida libre de violencia y brindarles las mejores condiciones para superar las consecuencias de las violencias que hayan vivido. 

También, destaca el compromiso con la protección de los seres vivos, pues entre otros propósitos,  se busca prevenir y erradicar cualquier forma de crueldad hacia los animales, así como promover la importancia de tratar a todos los seres con respeto. 

IMG-20250205-WA0029
Como parte de su mensaje a la población que asistió al acto de develación realizado en el Teatro Auditorio Acolmiztli Nezahualcóyotl, la alcaldesa de Chimalhuacán externó su agradecimiento a la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, por el impulso que le ha brindado al municipio con diferentes programas sociales y próximamente con obras públicas.

De igual manera, agradeció a la gobernadora del Estado de México, Mtra. Delfina Gómez Álvarez, quien visita todos los municipios como nunca nadie lo hizo y que trabaja desde el territorio. “Mi reconocimiento a estas dos grandes mujeres; con su apoyo, sin duda nuestro municipio seguirá transformándose”, expresó.

En cuanto al Bando 2025, la presidenta Xóchitl Flores mencionó que dicho documento constituye el instrumento político y normativo fundamental del municipio que regula las relaciones entre las autoridades y la sociedad para fomentar la paz social y la convivencia armónica de nuestra localidad, por tal motivo el ordenamiento se ajusta a las necesidades sociales siempre cambiantes.

Finalmente, la alcaldesa expresó que en Chimalhuacán se viven tiempos de cambio, transformación y progreso, y se avanza en la garantización de los derechos sociales con una visión humanista. “Por eso somos un gobierno de transformación”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.