En Chapingo hacen renovación de colchones para la Unidad de Servicios Habitacionales

* En esta etapa de renovación de colchones se cubren el 59.3% del total de usuarios. Se trata de la primera vez en la historia de Chapingo que se renueva una cantidad tan grande de colchones para el estudiantado.

SOCIEDAD10/02/2025 Redacción VyJ
IMG-20250209-WA0005

En un esfuerzo sin precedentes por mejorar la calidad de vida del alumnado, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patrimonio y Finanzas, encabezaron la entrega de 850 colchones individuales para los residentes de la Unidad de Servicios Habitacionales (USH).

Este esfuerzo a favor de las y los alumnos becados externos o externo total, en el que también participaron el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la UACh; el Lic. Raúl Santiago Mendoza, Subdirector de Patrimonio Universitario y la Lic. Alicia Sáenz González, Jefa de la Unidad de Servicios Habitacionales (USH), es un avance significativo en la calidad de vida del estudiantado de la USH.

En esta etapa de renovación de colchones se cubren el 59.3% del total de usuarios. Se trata de la primera vez en la historia que se renueva una cantidad tan grande de colchones para el estudiantado.

IMG-20250209-WA0006

En cumplimiento al Programa de Trabajo del Dr. Garduño García, esta iniciativa no sólo representa una inversión en infraestructura, sino también en el bienestar integral del chapinguero, promoviendo un ambiente que favorece el aprendizaje y la creatividad.

Los alumnos residentes cambiaron los viejos colchones por nuevas piezas que  fueron seleccionadas bajo estrictos estándares de calidad y confort: los nuevos colchones cuentan con núcleo firme, una colchoneta suave integrada, cubierta anti-manchas, antihongos y un tratamiento retardante al fuego; además se incluyó en la entrega una funda protectora.

IMG-20250209-WA0004

El Rector de la UACh recordó “que hace un año, también en el mes de febrero, la administración central 2023-20227, entregó a los estudiantes que viven en este espacio la nueva lavandería de la Unidad de Servicios Habitacionales, para la cual se adquirieron equipos ahorradores de agua: 6 lavadoras, 6 secadoras de autoservicio y un despachador de detergentes amigables con el medio ambiente. Destaca que también fueron acondicionadas áreas de espera, mesas de trabajo, una mesa de futbolito y una pantalla de televisión.

“Entre las necesidades atendidas en los dos años de esta administración se encuentran aspectos prioritarios como la pintura exterior e interior, impermeabilización, electricidad, control de entradas, plomería, carpintería, herrería, albañilería, jardinería, limpieza de cisternas y tinacos, alumbrados, sensores de iluminación y alarmas. Además de la remodelación de la fuente principal, techumbre del estacionamiento de bicicletas, mantenimiento de cancha de basquetbol y arreglo de la planta purificadora de agua para beber”.

Dichas acciones en conjunto subrayan que el bienestar de la comunidad estudiantil es un pilar esencial para el éxito académico y personal de las y los estudiantes en la Universidad Autónoma Chapingo.

Te puede interesar
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.