
Las actividades fueron suspendidas desde el pasado 3 de marzo.
* Habrá un convenio de colaboración intermunicipal e interregional para el fortalecimiento de la seguridad pública en esta zona, a fin de dar más y mejores resultados.
POLÍTICA25/02/2025 Redacción VyJ
Alcaldes de los municipios de Chimalhuacán, Chalco, Chicoloapan, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco y Valle de Chalco, se reunieron con el fin de sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta para disminuir la incidencia delictiva entre los municipios.
El Museo “Chimaltonalli”, ubicado en la Cabecera Municipal de Chimalhuacán, fue la sede donde la presidenta Xóchitl Flores Jiménez recibió a alcaldes, alcaldesas y directores de seguridad, así como a autoridades del gobierno del Estado de México, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina, de la Fiscalía General del Estado, del Centro Nacional de Inteligencia, entre otros, para realizar la denominada Reunión Interregional Oriente de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.
El titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Chimalhuacán expresó que la Reunión Interregional Oriente es de suma importancia, ya que, los municipios participantes albergan más del 40% de la población del Estado de México.
Por ello, se generará un convenio de colaboración intermunicipal e interregional para el fortalecimiento de la seguridad pública en esta zona, a fin de dar más y mejores resultados.
Como parte de los acuerdos alcanzados en dicha reunión, destacan la firma de un convenio de colaboración intermunicipal; así como la sesión periódica e itinerante de la Reunión Interregional Oriente.
Luego de la firma del convenio, los ayuntamientos darán a conocer sus acciones y resultados de forma periódica: cuando un municipio obtenga resultados positivos, los otros ayuntamientos replicarán sus estrategias; en caso de que aumente la incidencia, los demás ayuntamientos lo apoyarán.
Después de la reunión, los alcaldes dieron el banderazo de inicio a un operativo integrado por policías municipales, estatales y federales que trabajarán en los territorios a fin de reforzar la presencia policiaca.
Las actividades fueron suspendidas desde el pasado 3 de marzo.
• Acompañado de pobladores de Coatlinchan, familiares y amigos, Antonio Rivera Mancilla rindió protesta como primer regidor de Texcoco.• El alcalde Nazario Gutiérrez Martínez pidió un minuto de aplausos para el finado regidor Erik David Galicia Ortiz.
• La Gobernadora Delfina Gómez se reúne con representantes de este sector. Instruye a su gabinete dar seguimiento a los planteamientos y revisar la viabilidad de estos.
* Con la firma de dicho convenio, efectuada en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se busca establecer las bases y mecanismos para la asesoría, capacitación, implementación y difusión en materia de auditoría, control interno, sistemas estatales anticorrupción y de fiscalización; de ética; denuncias e investigación; responsabilidades administrativas, así como evaluación de confianza y contraloría social.
• El Presidente de Texcoco fue el alcalde anfitrión durante la firma de dicho convenio en el CCMB. * Puntualizó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
● Anuncian apertura de una Sala Regional en Texcoco, ejemplo de la coordinación entre el TRIJAEM y el Gobierno del Estado de México para acercar la justicia al pueblo con sentido humanista.● Destaca la creación del Centro de Formación y Profesionalización del Tribunal (CEPTRI) para agilizar la justicia administrativa.
* La senadora del Estado de México, Sandra Luz Falcón; el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez; Adán Gordo Ramírez, Secretario General de Morena en el Edomex, y el dirigente del Patronato de la feria, Jaime Paniagua, encabezaron el suceso.
* Fue una de las invitadas de honor durante el segundo día de este evento artístico-cultural que sigue este fin de semana en La Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros de esta localidad
* Advierte el rector a estudiantes "no caer en la desinformación". En tanto, refirió que ceder a demandas sindicales de los maestros "implicaría afectar el crecimiento nacional, las becas, viajes de estudio y el presupuesto operativo de las Unidades Académicas, en resumen, poner en riesgo la viabilidad financiera de la Universidad".
• Es una planeación a futuro considerando el desarrollo social, para fortalecer el acceso al agua potable como un derecho humano • Se invirtieron más de 6.5 millones de pesos.
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.