Chimalhuacán y Cepanaf exhortan a no vacunar mascotas con falsos veterinarios que van de casa en casa

* Trascendió que dichas acciones forman parte de un modus operandi efectuado en los municipios de La Paz, Chicoloapan y Chimalhuacán, donde particulares se hacen pasar por médicos veterinarios.

SOCIEDAD06/03/2025 Redacción VyJ
IMG-20250305-WA0083

Con relación a la información que circula en redes sociales y en algunos medios de comunicación sobre un supuesto envenenamiento masivo de perros en el municipio de Chimalhuacán, así como de supuestas redadas caninas, se aclara lo siguiente: 

El 3 de marzo, en San Sebastián Chimalpa, municipio de la Paz, personas no autorizadas, haciéndose pasar por veterinarios del Instituto de Salud del Estado (ISEM) y de la Dirección de Salud de Chimalhuacán, realizaron una supuesta campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos, la cual derivó en mascotas que sufrieron daños en su sistema nervioso. 

Luego de recibir reportes por parte de dueños de animales de compañía y por ciudadanos en general, las autoridades de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) arribaron al lugar, donde se solicitó el apoyo de la policía municipal de La Paz para trasladar al Ministerio Público de ese municipio a cuatro personas que se hacían pasar por personal de salud del Estado y de Chimalhuacán.

IMG-20250305-WA0082

Cabe resaltar que los responsables del daño al sistema nervioso de mascotas ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía.

Trascendió que dichas acciones forman parte de un modus operandi efectuado en los municipios de La Paz, Chicoloapan y Chimalhuacán, donde particulares se hacen pasar por médicos veterinarios, ofrecen vacunas gratuitas y otras a precios de más de mil pesos, con lo cual defraudan a la población.

En ese sentido, se hace el llamado a la ciudadanía de estar atenta cuando se realicen vacunaciones a domicilio, pues, hay particulares que con identificaciones falsas usurpan las funciones de médicos veterinarios y servidores públicos. 

Por su parte, la titular del Departamento de Control de Zoonosis y el Bienestar Animal de la Dirección de Salud de Chimalhuacán, Beatriz Valencia Carreño, informó que el área a su cargo no realiza jornadas de vacunación antirrábica a domicilio.

"Los únicos autorizados para tal labor son los centros de salud de San Pedro, Herreros, Fundidores, San Lorenzo, San Agustín y Plateros, pertenecientes al ISEM.

"Cuando el personal del ISEM realiza jornadas de vacunación antirrábica las anuncia a través de los medios de comunicación oficiales y en campo se identifican con sus credenciales oficiales; asimismo, ofrecen recibos de vacunación del ISEM y portan sus uniformes oficiales de color blanco y azul".

En cuanto a la información que circula en redes sociales acerca de supuestas “redadas” contra perros en espacios públicos, la titular del Departamento de Control de Zoonosis de Chimalhuacán desmintió tal información y compartió que en el municipio tales actos están prohibidos, pues fomentan la violencia contra los animales.

Te puede interesar
IMG-20251001-WA0011

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez atiende a 21 mil familias, recupera 112 calles y rehabilita 100% de vialidades en Nezahualcóyotl

Redacción
SOCIEDAD01/10/2025

* Rindió informe en la Conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el apoyo inmediato a las familias afectadas. * Más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados participaron en el operativo de desalojo de agua y limpieza tras las lluvias atípicas del fin de semana. * Inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.