
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
• Se anunció la credencialización de más artesanos para potenciar la oferta y venta de artesanías mexiquenses en todo el mundo. • El programa “Manos Mágicas” aporta un apoyo económico para fortalecer el desarrollo de espacios artesanales.
SOCIEDAD19/03/2025 Redacción VyJLa Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó el Primer Galardón Artesanal a 78 maestras y maestros artesanos del Estado de México por su trayectoria, mérito e impacto; en donde también anunció que el sector recibirá un empuje histórico con la ampliación del padrón, apoyos económicos y reconocimiento a sus creaciones.
"Para respaldar a este gremio, se continúa actualizando el padrón de artesanas y artesanos, que será la base para los programas que habremos de implementar pronto, como el de ‘Manos Mágicas’", explicó la gobernadora como una medida para potenciar la oferta y venta de artesanías mexiquenses en todo el mundo.
En la ceremonia por el Día Internacional del Artesano realizada en el Centro de Convenciones de Toluca, se destacó la credencialización de mil 200 artesanas y artesanos mexiquenses que les permite vender sus creaciones de forma directa y sin intermediarios en diversas exposiciones nacionales e internacionales, y en las Casa de las Artesanías del Estado de México (tiendas Casart).
“Nos sentimos muy orgullosos por su labor, porque con su actividad dan sustento a sus familias, aportan a conservar el prestigio y calidad de las artesanías mexiquenses”, expresó la Mandataria Estatal.
Con el programa “Manos Mágicas”, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, seguirá entregando apoyos económicos para el desarrollo de espacios artesanales en destinos con potencial turístico y el fortalecimiento de talleres para el sector.
La Mandataria Estatal detalló que, como parte de su política de apoyo a los artesanos, durante 2024 se realizaron más de 200 exposiciones y ferias, en beneficio de más de mil 800 creadores.
Además, se capacitaron a 5 mil 750 personas que se dedican a alguna de las 13 ramas artesanales predominantes en el Estado de México, como textiles, alfarería, fibras vegetales, cuerno y hueso, talabartería y peletería, cantera y lapidaria, cartonería y madera.
Por su parte, Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, señaló que estas acciones con las que se ha posicionado a la entidad como la tercera a nivel nacional en trabajos de empadronamiento del sector, está incluido en el Plan de Desarrollo del Estado de México, dentro del Eje del Cambio número 3 “Empleo digno y Desarrollo económico”, lo que permite dar visibilidad y justicia a quienes históricamente habían sido ignorados.
Agustín Herrera Pérez, Director General del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), detalló que se impulsarán más Jornadas de Credencialización para que ningún artesano se quede fuera de los apoyos y convocatorias; mientras que se ampliará la digitalización del documento para mantener en constante actualización dicho padrón.
En este evento también estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de México; y Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.