
Disfruta con un buen libro: GEM instala depósitos literarios en cinco municipios
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Advierte el rector a estudiantes "no caer en la desinformación". En tanto, refirió que ceder a demandas sindicales de los maestros "implicaría afectar el crecimiento nacional, las becas, viajes de estudio y el presupuesto operativo de las Unidades Académicas, en resumen, poner en riesgo la viabilidad financiera de la Universidad".
EDUCACIÓN25/03/2025 Redacción VyJLuego de darse a conocer, anoche 24 de marzo, los resultados del plebiscito que efectuaron los docentes en el sentido de que prosiguen la huelga de maestros en la Universidad Autónoma Chapingo, el rector de la institución universitaria, doctor Ángel Garduño García, emitió el siguiente comunicado:
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Estimadas y estimados integrantes de la Comunidad Universitaria, trabajadoras y trabajadores administrativos; me dirijo a Ustedes con relación al resultado del plebiscito en que las y los profesores sindicalizados han decidido CONTINUAR la huelga que desde el 3 de marzo mantiene cerradas las puertas de nuestra Universidad.
Como Administración Central hemos sido, somos y seremos, respetuosos con las decisiones que el gremio académico ha manifestado a través de los canales de participación establecidos por el Sindicato; sin embargo, es necesario expresar que la Comisión Negociadora de la Institución HA REALIZADO LOS MÁXIMOS OFRECIMIENTOS ECONÓMICOS POSIBLES, sin lesionar el patrimonio de nuestra Universidad o poner en riesgo la formación de nuestras y nuestros estudiantes. NO PODEMOS CEDER MÁS.
Es lamentable que después del esfuerzo realizado como Institución, se rechacen las propuestas de acciones conjuntas para la consecución de los recursos necesarios para satisfacer las demandas sindicales, con las puertas abiertas de la Universidad. A pesar de ello, como Administración Central, estaremos atentos a las convocatorias para el diálogo en donde realizaremos las propuestas ya señaladas con anterioridad, que son las que las posibilidades económicas de la
Universidad permiten.
Invito a las y los estudiantes, a no caer en la desinformación. El plantear satisfacer todas las demandas del Sindicato, implicaría, como reiteradamente hemos dicho, afectar el crecimiento nacional, las becas, viajes de estudio y el presupuesto operativo de las Unidades Académicas, en resumen, poner en riesgo la viabilidad financiera de la Universidad, algo que esta Administración no está dispuesta a ceder. Estén atentos a los comunicados oficiales a través de los cuales brindaremos información.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
• Más de 140 mil docentes participaron en Consejos Técnicos Escolares en 19 mil planteles. • Beneficiarán a 2.8 millones de estudiantes de educación básica.
* Firman convenio Subsecretaría de Educación Media Superior y Universidad Digital del Estado de México. * Ofrece este acuerdo alternativas de profesionalización en modalidad virtual accesibles, pertinentes y con reconocimiento oficial.
* El Departamento de Suelos recibe a estudiantes de cuarto año con buenas noticias. Podrán identifican problemáticas complejas de la gestión sostenible de los recursos naturales, modelar escenarios e implementar medidas de mitigación efectiva. ● Utilizarán sensores remotos de última generación, incluyendo drones e imágenes satelitales de alta resolución.
* Se desarrolló durante cinco días en Toluca, Texcoco y Tejupilco; y con transmisiones en vivo en las redes oficiales de la SECTI se alcanzaron más de 572 mil visualizaciones. * Se articuló en siete ejes temáticos que impulsaron una visión integral de la educación.
• Alumnado conocerá y usará herramientas de la Industria 4.0, como lo hacen en las plantas agroindustriales modernas.
* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia cívica realizada en la Escuela Primaria Otilio Montaño, donde deseó a la comunidad escolar un feliz regreso a clases, al tiempo que reconoció la labor docente y el esfuerzo de los padres de familia en la educación de sus hijos.
* Testimonios de los beneficiarios resaltaron el valor y la utilidad que la comunidad da a este programa, tal es el caso de Lucía, una vecina del barrio Fundidores, quien expresó su gratitud y la transparencia del proceso para obtener su canasta: "No me pidieron que fuera a marchar o que votara por algún partido político", comentó. Y subrayó que el acceso al programa fue directo y sin condiciones políticas.
• En Texcoco inició la transformación de México. • Se seguirá trabajando en el embellecimiento de Texcoco para que logre ser “Pueblo con Encanto” y “Pueblo Mágico”.
* Exigen se atiendan problemas de extorsión en el Penal Molino de Flores. Después de las 11 de la mañana despejaron las vialidades.
* La alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez ha declarado, públicamente, que hoy la policía municipal ya no está sola, trabaja con Sedena, la Guardia Nacional y la policía estatal para reforzar la seguridad como parte de la Estrategia Operativa Zona Oriente.