Reconoce Gobierno del Edomex labor de periodistas; escucha y atiende sus necesidades de salud, capacitación y protección

* Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de México, encabeza el 213 aniversario de “El Ilustrador Nacional” y el Día del Periodista Mexiquense. “ La instrucción de nuestra Gobernadora ha sido clara: debemos ser un Gobierno que escucha y atiende”, asegura.

SOCIEDAD12/04/2025 Redacción VyJ
17444520023696289574670143263761

El Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez reconoce en los diversos medios de comunicación a aliados fundamentales para documentar el proceso de transformación que vive el Estado de México, su labor es esencial para la democracia y la transparencia en las instituciones.

Con la representación de los tres Poderes del Estado, Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social, encabezó la conmemoración del 213 aniversario de la Primera Edición del periódico insurgente “El Ilustrador Nacional” y el Día del Periodista Mexiquense, en Sultepec.

“Gobierno y medios de comunicación servimos a un mismo propósito el bienestar de las y los mexiquenses, por eso quiero decirles fuerte y claro que no cerraremos nuestros oídos para ustedes, compañeras y compañeros periodistas, por supuesto, tampoco para el pueblo del Estado de México. Continuaremos abriendo las puertas e impulsando el diálogo para construir el Estado de México que todas y todos queremos”, afirmó Nayeli Gómez.

IMG-20250411-WA0051

Reiteró el compromiso de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la libertad de expresión, por ello, el 6 de febrero de 2025, el Congreso mexiquense derogó el delito de ultraje del Código Penal estatal con el objetivo de generar un ambiente favorable para el ejercicio de los derechos humanos.

“La responsabilidad de ser periodista en esta etapa de la vida pública de México es admirable. En nombre de la Gobernadora, pero también del pueblo mexiquense, quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento y reconocer la crucial labor que realizan día con día en cada cobertura”, destacó Nayeli Gómez.

Precisó que se ha dado acompañamiento en los tres foros realizados en Texcoco, Tlalnepantla y Chalco por representantes de medios de la agrupación 100 Periodistas por el Estado de México, un ejercicio inédito e histórico, con el fin de revisar la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, para garantizar mejores condiciones para las y los comunicadores en un trabajo coordinado con los tres órdenes de Gobierno.

Derivado de ello, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez gestionó la instalación de un módulo de registro al IMSS-Bienestar para acercar servicios de seguridad social con asistencia médica gratuita para las y los periodistas; y en respuesta al compromiso con su profesionalización y capacitación, en marzo del 2025 se llevó a cabo el curso taller "Inteligencia Artificial para Aplicaciones de Investigación Periodística”.

Actualmente, en el Estado de México, el Mecanismo de Protección a Periodistas atiende a 91 personas con medidas urgentes y planes de protección integral, lo que representa un 700 por ciento más en solo un año y medio de gestión. Además, se suman 73 a través del Mecanismo Federal, con un total de 164 periodistas.

Desde el inicio de esta administración, aumentaron de 75 a 358 las medidas preventivas, de protección y urgentes; y reconociendo que la prevención es fundamental, a través del Mecanismo de Protección se ha capacitado a un total de dos mil 791 servidores públicos en temas de libertad de expresión y derechos humanos.

17444525438166936980382813145532

Antes, Nayeli Gómez, Coordinadora General de Comunicación Social, encabezó la Guardia de Honor en la fachada de la casa de José María Cos, creador del Ilustrador Nacional, acompañada por la Diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, representante del Poder Legislativo; el Juez Alfredo Martínez Archundia, representante del Poder Judicial; José Alberto Mejía Santa Olalla, Presidente Municipal Constitucional de Sultepec; y el Mayor Mario Arturo Martínez Ríos, representante de la 22/a Zona Militar.

También estuvieron presentes Mario Alejandro Carrillo Segovia, periodista mexiquense; personas servidoras públicas estatales y municipales; así como estudiantes de la Primaria “Cadete Santiago Hernández Ayllón” y de la Secundaria “Lic. Manuel Saavedra”.

Al hacer uso de la palabra Manuel Alejandro Carrillo Segovia, periodista mexiquense, agradeció a la licenciada Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social y representante de la gobernadora Delfina Gómez, a la diputada Yurixi Leyva Piñón al presidente municipal José Alberto Mejía, a los integrantes del Cabildo, a los periodistas de las diversas regiones del Estado de México que se dieron cita el día de hoy, fecha en que se conmemora el 213 aniversario del periódico Insurgente El Ilustrador Nacional, realizado en la imprenta de La Nación por don José María Cos, justamente en Sultepec, agradeció a las autoridades estatales su apertura para poder ser históricamente parte de esta celebración, con esta participación.

17444526028405126828657748677730

“Esto habla del trabajo conjunto que estamos llevando a cabo para alcanzar desde la iniciativa denominada 100 periodistas por el Estado de México”, destacó Carrillo Segovia.

Asimismo, recordó que el objetivo del periódico El Ilustrador Nacional, catalogado por los realistas como subversivo, fue informar sobre la finalidad del movimiento independentista y dar a conocer las acciones militares de los insurgentes. José María Cos, un periodista y luchador social de su tiempo, plasmó una idea de cambio en una publicación que trascendió su tiempo hasta nuestros días, y es el pionero de lo que hoy prensa en el Estado de México.

Las circunstancias de la guerra independentista y el acceso a la tecnología nueva en el continente son diametralmente diferentes de lo que hoy se vive en la entidad más poblada del país, puntualizó.

Sin embargo, – dijo – la esencia para dar a conocer los acontecimientos públicos continúa siendo la misma, los medios somos garantes de la comunicación con la sociedad, y si bien es cierto que la tecnología hoy reduce el tiempo en que la ciudadanía se entera de lo que sucede por la inmediatez, también es cierto que el trabajo periodístico es inalterable. Máximo contribuye a dar a conocer la verdad.

“Desde 1995, en la entidad, celebramos el Día del Periodista Mexiquense. En ese sentido, recordamos que las y los periodistas somos esenciales para la vida de las democracias, ya que contribuimos a darle voz a la ciudadanía, a los partidos políticos, a los gobiernos, a los actores públicos, a los grupos vulnerables, incluso a los seres sintientes”, puntualizó.

“Por ello, es que la Iniciativa 100 Periodistas por el Estado de México tiene como propósito reivindicar la función social del periodista mexiquense en una ruta muy clara”, señaló Alejandro Carrillo.

De igual manera expuso la realización de foros a lo largo y ancho de la entidad para recoger las propuestas de las y los periodistas, y con ello garantizar que la Ley de Protección Integral a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos responda a la realidad actual en la entidad.

Comentó que de estos foros se han realizado tres: En los municipios de Texcoco, Tlanepantla y Chalco, “Hoy nos enorgullece estar en el sur de la entidad, siendo parte de esta celebración histórica”.

Al tiempo que reconoció a las y los periodistas de esta región que hacen su trabajo muchas veces en condiciones y sin acceso a señales de comunicación, Destacando que “El sur es piedra angular de este movimiento denominado 100 Periodistas por el Estado de México”.

“En los foros estamos intercambiando ideas para la protección y adicionando un capítulo de bienestar que concrete la lucha gremial que por más de 30 años se ha dado para obtener las condiciones de seguridad, servicios de seguridad social, pensión, capacitación, la creación de la primera cédula de identidad periodística en el país, la aprobación de la figura de recomendación pública por parte del mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en la entidad, y la diferenciación en la ley entre periodistas y defensores de derechos humanos".

Sostuvo que, se está trabajando en el diseño del primer protocolo para los cuerpos de seguridad estatales y municipales en materia de protección a periodistas y planteando mejoras al fondo de protección para que se cree un fideicomiso y con ello se pueda dar respuesta a las añejas demandas del gremio en la entidad, incluso para el pago de servicios funerarios para aquellos compañeros que no lo tienen y para un programa de vivienda social.

“José María Cos logró justamente con el esfuerzo de un movimiento generar cambios certeros con su publicación, de forma similar, nosotros en unidad, ahora que tenemos el acompañamiento de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, estamos realizando labores comunes y pidiéndole su apoyo para que en acciones concretas podamos reivindicar la aportación social que tenemos las y los periodistas en la vida pública de la entidad”.

Puntualizó que este ejercicio es inédito e histórico, pues marca una nueva dinámica en la cual el gremio de periodistas en la entidad puede concretar cambios a la ley y con ello garantizar mejores condiciones para los comunicadores, tanto para el desempeño de nuestro trabajo como para garantizar el bienestar y la protección.

“Por ello, a los periodistas los convocamos y reconocemos y los convocamos a reconocernos y plantear esta agenda en unidad, sin egos, sin protagonismos, porque todos somos iguales a partir de nuestra función social, sin menoscabo de ser medios nacionales, estatales o locales, la prensa estatal es una sola, por ello es necesario plantear este espíritu de universalidad en la reforma de ley”.

Asimismo, Carrillo Segovia invito a los presentes y al público en general, autoridades, al siguiente foro, "lo llevaremos a cabo en el municipio de Tecámac, cerca del nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles, donde se tratarán las propuestas precisamente de la existencia de un protocolo de seguridad para periodistas en la ley, así como garantizar la protección a mujeres periodistas".

Comentó que el cierre de este ejercicio para recabar las propuestas de reforma se dará en la ciudad de Toluca, donde se tratarán los temas de transparencia e inclusión de grupos minoritarios en la ley.

Reiteró que esta ruta plantea generar en días posteriores al cierre del ejercicio mesas de trabajo para la revisión y adición de las propuestas, para que junto con las autoridades competentes se pueda presentar una iniciativa de reforma integral al área de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

"Este ejercicio es sin duda diáfano, legal, moral y responsable. Por ello, hago un llamado a la prensa estatal para que no decaigamos y demostremos que con unidad y solidaridad podremos hacer desde un logro histórico, tal cual esta celebración nos convoca"de, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250411-WA0040~2

Gobierno de Texcoco toma protesta a autoridades auxiliares

Redacción VyJ
SOCIEDAD11/04/2025

• Se eligieron 60 Comités de autoridades auxiliares, 60 COPACI, y 19 comités vecinales. •  Se convocó a las nuevas autoridades auxiliares a trabajar por el bienestar de los vecinos de sus comunidades, en atención y gestión a favor del bienestar de los respectivas localidades.

Lo más visto
IMG-20250411-WA0040~2

Gobierno de Texcoco toma protesta a autoridades auxiliares

Redacción VyJ
SOCIEDAD11/04/2025

• Se eligieron 60 Comités de autoridades auxiliares, 60 COPACI, y 19 comités vecinales. •  Se convocó a las nuevas autoridades auxiliares a trabajar por el bienestar de los vecinos de sus comunidades, en atención y gestión a favor del bienestar de los respectivas localidades.