
• En el primer semestre del año se han entregado más de 200 estímulos económicos a talentos texcocanos. • Aquí los sueños sí cuentan, y vamos a seguir trabajando para que se hagan realidad: NGM.
* Manuel Ramírez Nájera se ha alzado con la emoción del triunfo en el atletismo. Pasión, perseverancia y sacrificio son las claves de su exitosa trayectoria.
DEPORTES27/04/2025El corredor originario de Texcoco continúa dejando huella en el mundo del atletismo.
En esta ocasión, logró obtener el segundo lugar absoluto en una exigente competencia celebrada en el estado de Quintana Roo, registrando un tiempo destacado de 1 hora con 19 minutos.
Actualmente, forma parte del equipo The Swan, bajo la dirección de la entrenadora keniana Genoveva Jelagat, quien ha sido clave en su desarrollo deportivo.
Manuel, como es conocido en el ámbito deportivo, comparte que sus entrenamientos están enfocados en pruebas de fondo como el medio maratón y el maratón completo.
Fruto de esa disciplina, recientemente logró su mejor marca personal durante una competencia en Puerto Vallarta, al cruzar la meta con un tiempo de 1 hora con 17 minutos.
Desde hace cinco años, ha mantenido una rutina rigurosa que combina entrenamientos en pista y resistencia.
A menudo, corre en el deportivo Silverio Pérez de Texcoco o en la pista del Parque El Contador en Atenco. Además, realiza recorridos de fondo por las calles de Texcoco y sesiones de ascenso al Monte Tlaloc, con el objetivo de mejorar su capacidad pulmonar.
El joven atleta destaca que su avance se debe a tres pilares fundamentales: pasión, perseverancia y sacrificio, valores que no solo aplica en el deporte, sino también en su vida diaria.
Con humildad, expresa su profundo agradecimiento a su familia por el apoyo incondicional que ha recibido a lo largo de su carrera, en especial a sus padres, hermana, primos, tíos y en especial a su querido abuelo
El camino de Manuel apenas comienza, y sin duda, su entrega y determinación lo llevarán cada vez más lejos.
• En el primer semestre del año se han entregado más de 200 estímulos económicos a talentos texcocanos. • Aquí los sueños sí cuentan, y vamos a seguir trabajando para que se hagan realidad: NGM.
* La delegación mexiquense destaca en las disciplinas de taekwondo, atletismo y ajedrez. * Avanza del lugar 13, en 2019, al primer sitio nacional, durante esta edición.
• El Gobierno del Estado de México destaca en alto rendimiento de la delegación mexiquense al colocarse entre los primeros 10 lugares alcanzar el cuarto lugar en el medallero general.
• Tenis de mesa y Breaking Danza son las disciplinas con las primeras preseas para el Estado de México. • Atletas mexiquenses se posicionan dentro de los mejores del país; abren la posibilidad de contender en justas internacionales.
* Fueron 12 rounds de espectáculo con sabor a mediocridad, sin anhelos reales de triunfo. La gente miró el insensato desarrollo de estrategias boxisticas de mera exhibición. Fue más una victoria pírrica para Canelo y una derrota decorosa para Scull.
* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.
* Fue en esta ocasión el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache” donde se efectuó este evento.