Artesanías en vidrio; una tradición centenaria en el Edomex

* Los municipios que destacan en la elaboración de artesanías con vidrio son: Zinacantepec, El Oro, Otumba, Chalco, Texcoco, Teotihuacán, Temascalcingo, Zumpango, Temascalapa, Axapusco y Nezahualcóyotl, entre otros.

SOCIEDAD06/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250506-WA0004~2

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a conocer y consumir las artesanías elaboradas con técnicas en vidrio por medio de sus tiendas Casart, en donde podrás maravillarte con la riqueza artesanal de la entidad.

Las y los maestros artesanos que se dedican a la transformación del vidrio han mantenido viva la actividad durante varias generaciones. En la entidad mexiquense se trabajan diferentes técnicas para la elaboración de piezas utilitarias y ornamentales.

Una de las técnicas que utilizan es el vidrio estirado, que consiste en calentar varillas sólidas de vidrio hasta alcanzar un estado viscoso y flexible. El artesano utiliza herramientas como pinzas y tijeras para estirar y moldear el vidrio mientras está caliente.

Generalmente, los artesanos que trabajan este tipo de material comienzan con obras muy pequeñas, hasta ir escalando constantemente para llegar a una pieza más definida, con mayores toques y así creando una artesanía en excelentes condiciones. Tales como figuras decorativas como rosas, colibríes, entre otras.

IMG-20250506-WA0009

Otra de las técnicas es el vidrio soplado; consiste en calentar el vidrio hasta su máximo punto de fusión, posteriormente se sopla dentro de él a través de un tubo metálico, llamado caña, para hacer burbujas en él y, a partir de ahí, darle la forma deseada.

Se puede soplar y manipular directamente o bien se puede soplar directamente en un molde de acero o bronce para darle la forma. Se utiliza mucho, sobre todo, para hacer vasos, copas, jarrones, floreros, botellas y esferas.

IMG-20250506-WA0008

Los vitrales son otra de las técnicas con las que se trabaja en la entidad mexiquense; consiste en el corte de distintas piezas de vidrio, generalmente de distintos colores, las cuales se ensamblan o encastran en varillas de plomo, siendo un trabajo muy meticuloso, con el cual se debe tener la experiencia necesaria para poder crear las formas precisas con el vidrio.

Los municipios que destacan en la elaboración de artesanías con vidrio son: Zinacantepec, El Oro, Otumba, Chalco, Texcoco, Teotihuacán, Temascalcingo, Zumpango, Temascalapa, Axapusco y Nezahualcóyotl, entre otros.

El IIFAEM invita al público a consultar la ubicación y horarios de las tiendas de artesanías Casart en la página: https://iifaem.edomex.gob.mx/tiendas.

Te puede interesar
IMG20250630110231

Texcocan 2025 la oportunidad de enaltecer mascotas

Alex Sanciprián
SOCIEDAD30/06/2025

* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.

Lo más visto
IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

IMG20250630110231

Texcocan 2025 la oportunidad de enaltecer mascotas

Alex Sanciprián
SOCIEDAD30/06/2025

* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.