
Artesanías en vidrio; una tradición centenaria en el Edomex
* Los municipios que destacan en la elaboración de artesanías con vidrio son: Zinacantepec, El Oro, Otumba, Chalco, Texcoco, Teotihuacán, Temascalcingo, Zumpango, Temascalapa, Axapusco y Nezahualcóyotl, entre otros.
SOCIEDAD06/05/2025 Redacción VyJ


La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a conocer y consumir las artesanías elaboradas con técnicas en vidrio por medio de sus tiendas Casart, en donde podrás maravillarte con la riqueza artesanal de la entidad.
Las y los maestros artesanos que se dedican a la transformación del vidrio han mantenido viva la actividad durante varias generaciones. En la entidad mexiquense se trabajan diferentes técnicas para la elaboración de piezas utilitarias y ornamentales.
Una de las técnicas que utilizan es el vidrio estirado, que consiste en calentar varillas sólidas de vidrio hasta alcanzar un estado viscoso y flexible. El artesano utiliza herramientas como pinzas y tijeras para estirar y moldear el vidrio mientras está caliente.
Generalmente, los artesanos que trabajan este tipo de material comienzan con obras muy pequeñas, hasta ir escalando constantemente para llegar a una pieza más definida, con mayores toques y así creando una artesanía en excelentes condiciones. Tales como figuras decorativas como rosas, colibríes, entre otras.

Otra de las técnicas es el vidrio soplado; consiste en calentar el vidrio hasta su máximo punto de fusión, posteriormente se sopla dentro de él a través de un tubo metálico, llamado caña, para hacer burbujas en él y, a partir de ahí, darle la forma deseada.
Se puede soplar y manipular directamente o bien se puede soplar directamente en un molde de acero o bronce para darle la forma. Se utiliza mucho, sobre todo, para hacer vasos, copas, jarrones, floreros, botellas y esferas.

Los vitrales son otra de las técnicas con las que se trabaja en la entidad mexiquense; consiste en el corte de distintas piezas de vidrio, generalmente de distintos colores, las cuales se ensamblan o encastran en varillas de plomo, siendo un trabajo muy meticuloso, con el cual se debe tener la experiencia necesaria para poder crear las formas precisas con el vidrio.
Los municipios que destacan en la elaboración de artesanías con vidrio son: Zinacantepec, El Oro, Otumba, Chalco, Texcoco, Teotihuacán, Temascalcingo, Zumpango, Temascalapa, Axapusco y Nezahualcóyotl, entre otros.
El IIFAEM invita al público a consultar la ubicación y horarios de las tiendas de artesanías Casart en la página: https://iifaem.edomex.gob.mx/tiendas.


Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana
* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

En Texcoco un poco más de 3 mil personas participan en Desfile de la Revolución Mexicana
• El desfile fue encabezado por el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el cuerpo de gobierno y directores de área. • Participaron tres mil 150 personas entre servidores públicos, alumnos maestros y ciudadanos.

Gobernadora Delfina Gómez encabeza desfile por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana
* Participaron más de 5 mil personas en los diversos contingentes, 58 unidades, siete carros alegóricos, 13 caninos, 69 equinos, dos halcones y cuatro aeronaves. * Por su relevancia cívica y después de 18 años, se retomó dicho acto conmemorativo que fortalece el vínculo entre la ciudadanía e instituciones.

Principios revolucionarios vigentes en Texcoco; celebran aniversario CXV de la Revolución Mexicana
• El jardín municipal de Texcoco enmarcó la ceremonia cívica por el CXV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. • El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, encabezó la ceremonia cívica en el recién remodelado Jardín Constitución.

Presenta Gobierno del Estado de México Paquete Fiscal 2026 sin deuda y con inversión histórica en seguridad, infraestructura y vivienda
* Se priorizan bienestar social, empleo y desarrollo económico, preservación del medio ambiente y acceso al agua. * El Presupuesto de Egresos 2026 destina 54% de los recursos al bienestar social y proyecta una inversión en infraestructura por 19 mil 818 millones de pesos.

"La Vendedora de Frutas" de Olga Costa y el significativo quehacer científico del doctor Raúl Nieto en pro de la pitahaya
* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

Principios revolucionarios vigentes en Texcoco; celebran aniversario CXV de la Revolución Mexicana
• El jardín municipal de Texcoco enmarcó la ceremonia cívica por el CXV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. • El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, encabezó la ceremonia cívica en el recién remodelado Jardín Constitución.

Gobernadora Delfina Gómez encabeza desfile por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana
* Participaron más de 5 mil personas en los diversos contingentes, 58 unidades, siete carros alegóricos, 13 caninos, 69 equinos, dos halcones y cuatro aeronaves. * Por su relevancia cívica y después de 18 años, se retomó dicho acto conmemorativo que fortalece el vínculo entre la ciudadanía e instituciones.

En Texcoco un poco más de 3 mil personas participan en Desfile de la Revolución Mexicana
• El desfile fue encabezado por el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el cuerpo de gobierno y directores de área. • Participaron tres mil 150 personas entre servidores públicos, alumnos maestros y ciudadanos.

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana
* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

