
En Texcoco se dio el Grito del 15 de septiembre por los pueblos originarios
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.
SOCIEDAD10/05/2025 Redacción VyJTexcoco ocupa el lugar número 13 en producción alimentaria en el Estado de México, por ello en este municipio arrancó el programa de entrega de fertilizantes para el bienestar, en beneficio de los campesinos de esta localidad, afirmó Raúl Paulín Hernández, Coordinador General de Apoyos para el Bienestar al Campo.
El evento -realizado en las bodegas de la Secretaría del Campo- congregó a campesinos y productores de Texcoco, en donde el Presidente Municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, al dar la bienvenida, explicó que Texcoco sigue conservando el 80 por ciento de su territorio verde, con bosques y producción agrícola en las diferentes comunidades.
“Aquí en Texcoco todavía tenemos un 40 por ciento de tierra que produce alimentos y gracias a la ayuda y el trabajo de los campesinos nos vemos en la necesidad como gobernantes de apoyar la producción del campo”, dijo al advertir que hoy se entregan fertilizantes, un total de 25 bultos por hectárea para más de mil campesinos texcocanos.
Por ello, reiteró su aportación como gobierno municipal para apoyar con la logística para este sector que produce los alimentos de todos los mexicanos con la finalidad de lograr la soberanía alimentaría.
El evento en donde estuvo presente la secretaria del Campo en el Estado de México, María Eugenia Rojano Valdez, reconoció la problemática de la producción campesina por los cambios climáticos, “pero yo les pido que se acerquen a nuestra delegación para trabajar de manera coordinada con el gobierno federal”.
Reconoció que Texcoco sigue siendo el centro de la producción en la región, por ello el arranque de este programa de Entrega de Fertilizantes para el Bienestar en este municipio.
En su turno Hugo Raúl Paulín Hernández, Coordinador General de Apoyos para el Bienestar del Campo, invitó a los campesinos a expresar la problemática por la que atraviesan al producir, quienes indicaron que la falta de agua, la semilla, la tierra lo que llega a frenar su producción, por ello se explicó que desde el gobierno federal se tiene esa preocupación.
Por ello, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha establecido los programas de apoyo al campo en todo el país, porque la meta es lograr que para el 2029 México recupere la soberanía alimentaria.
Reconoció el valor de los campesinos: “ellos son los que producen los alimentos que consumimos, puede haber ingenieros, doctores, maestros, pero los campesinos producen nuestros alimentos”, afirmó.
Entre los asistentes a este evento, estuvieron la Diputada Local María José Pérez Domíguez, María Victoria Anaya, titular de los Programas para el Bienestar en Texcoco, así como campesinos y productores beneficiados.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
• “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.
* "Esta conmemoración debe ser una oportunidad para seguir el ejemplo de los Niños Héroes de construir un futuro con disciplina, esfuerzo y compromiso.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.