
Impulsa GEM talento matemático: delegación mexiquense crece 62% en su participación para el Concurso Nacional “Pierre Fermat”
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
* Su labor ambiental incluye la conservación del ajolote, el biomonitoreo de tortugas marinas y la recarbonización agrícola de suelos en Oaxaca.
EDUCACIÓN27/05/2025Durante la ceremonia inaugural de la Segunda Semana del Medio Ambiente, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, entregó un reconocimiento a Ithan Carlos Solano Aguirre, estudiante de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables del Departamento de Suelos.
El rector señaló que desde de los primeros semestres en la UACh, Ithan Carlos Solano promueve proyectos sociales y comunitarios con enfoque ambiental; ha representado a México en foros internacionales y ha liderado redes juveniles que impulsan el desarrollo sostenible.
Su labor ambiental incluye la conservación del ajolote, el biomonitoreo de tortugas marinas y la recarbonización agrícola de suelos en Oaxaca.
Este compromiso lo ha llevado a ser distinguido como ganador del Reconocimiento Nacional al Mérito Estudiantil 2025, otorgado por la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI).
La entrega será el 31 de mayo en Cuernavaca, Morelos.
El Dr. Garduño también felicitó al M.C. Raúl Zapata Rosales, Director del Departamento de Suelos, por el acompañamiento y apoyo otorgados a Ithan Carlos Solano.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* “Café Pezmatal” da cuenta de la historia de una familia que retoma el cultivo tradicional del café en su comunidad, aprovechando los recursos naturales y saberes locales heredados de generaciones anteriores.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* Emocionada y satisfecha, la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores, agradeció la participación de quienes hicieron posible ese encuentro comunitario de música, canto, identidad y arraigo.
* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación y reconoció el arduo trabajo de las y los canteros, quienes —dijo— trabajaron desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche, mostrando disciplina y compromiso.