Secretaría de Cultura conmemora Día Naranja en el CCMB

SOCIEDAD20/01/2020 Redacción VJ

Conversatorios, charlas, curso de defensa personal, box y un espectáculo multidisciplinario, forman parte las actividades que se realizarán en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) en Texcoco, para fomentar la eliminación de la violencia contra la mujer.

 El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, plantean acciones que permitan visibilizar, tomar conciencia y establecer medidas para eliminar la violencia contra la mujer, uniéndose al llamado del Día Naranja, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde de manera permanente el día 25 de cada mes se realizan actividades para erradicar este problema social.

El día 24 de enero, a las 11:00 horas, en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla” ubicado en el CCMB, se impartirá el conversatorio “Género VIH y Derechos Humanos”, por parte del programa especial de Sexualidad, Salud y VIH de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

 Lo anterior con el fin de evitar la discriminación y brindar un panorama más amplio sobre los factores que ponen en situación de vulnerabilidad a las personas con VIH.

 El 25 de enero de 9:00 a 10:30 horas, se desarrollará la clase abierta “El box también tiene cara de mujer”, impartida por la campeona mundial y profesora del taller de box del CCMB, Anahí “La Panterita” Torres, quien compartirá sus conocimientos para mejorar el rendimiento físico.

 A las 11:00 horas, habrá un curso de defensa personal para mujeres, donde conocerán las técnicas básicas para protegerse físicamente de alguna agresión, teniendo en cuenta diversas situaciones a las que pueden enfrentarse.

 Posteriormente, a las 12:00 horas, realizarán la charla “Construyendo la paz”, en la Galería del Museo, que busca hacer visible la violencia que sufren las mujeres a nivel nacional y mundial.

 Finalmente, a las 16:30 horas, en el Teatro al Aire Libre, darán un espectáculo multidisciplinario “Semblanza de mi historia”, por parte del grupo de danza “Me-xhi-co”, en el que el público disfrutará de un pasaje de la historia de la mujer, a través de la danza situada en tres lapsos históricos: la época prehispánica, la Independencia y la Revolución.

Te puede interesar
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.