
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* La Semana de la Preparatoria Agrícola 2025. Academia, Cultura y Deporte, tiene lugar del 10 al 13 de junio. La ceremonia se llevó a cabo el 10 de junio en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh, con la presencia de la comunidad estudiantil, familiares, docentes y equipo de la Administración Central 2023-2027.
EDUCACIÓN12/06/2025 Redacción VyJEn el marco de la Semana de la Quema del Libro 2025, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) entregó al estudiantado de la generación 2018/2020–2025 “Dra. Hilda Susana Aspiroz Rivero”, un total de 179 “Toritos”, reconocimientos a la excelencia integral de quienes han destacado en diversos ámbitos de la vida universitaria: el Académico, el Cultural y el Deportivo.
La ceremonia se llevó a cabo el 10 de junio en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh, con la presencia de la comunidad estudiantil, familiares, docentes y equipo de la Administración Central 2023-2027, quienes celebraron el esfuerzo, la constancia y la pasión de este grupo de estudiantes que dejan huella en su universidad gracias a sus logros, decisiones valientes y la voluntad firme de crecer.
El reconocimiento se distribuyó de la siguiente manera: 39 estudiantes fueron distinguidos con la estatuilla por Mérito Académico, reconociendo su disciplina sostenida, aporte al desarrollo del pensamiento crítico y la investigación; 60 por Mérito Cultural, galardonando el involucramiento activo en la difusión de la cultura, el reconocimiento de las tradiciones y la expresión artística en la vida institucional; y 80 por Mérito Deportivo, honrando la disciplina de las y los estudiantes, así como su compromiso con la salud integral, la competencia ética y el trabajo en equipo.
Dirigiéndose a las y los galardonados, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, manifestó: “La tenacidad que mostraron para seguir adelante a pesar de los retos, el compromiso con cada meta trazada y la voluntad de dar siempre lo mejor de sí mismos, hoy se ve recompensada […]. Ese Torito que reciben no es sólo símbolo de éxito, sino también de identidad y pertenencia.
“Este galardón también es para quienes caminaron junto a ustedes […]. Ojalá este momento, más que un reconocimiento, se convierta en una huella imborrable en su memoria. Que les recuerde de lo que son capaces cuando se entregan con pasión y que sea impulso para seguir conquistando metas aún más grandes”.
Por su parte, el M. C. Noé López Martínez, Director General Académico, exhortó a las y los estudiantes premiados a “mantener metas claras, confiar firmemente en sus capacidades y a actuar con determinación. Esa autoconfianza será su motor interno frente a la adversidad y les permitirá tomar decisiones con eficacia, aprender de los errores y aprovechar oportunidades que otros temen asumir”.
Posteriormente, el Dr. Angel Garduño García y equipo se trasladaron a la explanada del edificio principal del Departamento de Preparatoria Agrícola para conmemorar otro cierre e inicio de ciclo (esta vez de las y los estudiantes del tercer año de educación media y Propedéutico), al tiempo de participar en la inauguración de la Semana de la Preparatoria Agrícola 2025. Academia, Cultura y Deporte.
El M.C Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola, explicó que “la Semana de la Preparatoria Agrícola 2025 es organizada para el alumnado, con el fin de contribuir en la formación integral de los futuros profesionistas que desarrollarán el campo mexicano.
“Todas y cada una de las actividades programadas a lo largo de esta semana fueron pensadas para que ustedes jueguen, disfruten y descubran nuevas formas de aprender y aplicar el conocimiento con las actividades científicas que realiza el personal académico de la Preparatoria Agrícola, con la idea de que puedan interactuar con ellos y conocer los trabajos e investigaciones que realizan más allá del aula”.
Durante su intervención, el Dr. Garduño García expresó: “como egresados de la Preparatoria Agrícola llevan con orgullo los conocimientos de sus maestros que día a día los han guiado con sabiduría, no sólo para mejorar la producción agrícola, la seguridad alimentaria y cuidado del medio ambiente, sus profesores también han sembrado valores que los acompañarán en su etapa como estudiantes de licenciatura.
“Lo que hoy han alcanzado no es un final, sino una plataforma que les impulsará a seguir creciendo, aprendiendo y superándose. Estoy convencido de que lo mejor está por venir, me siento muy orgulloso de cada uno de ustedes. Quiero reconocer la participación, colaboración y organización activa del personal académico y administrativo para hacer posible esta semana”.
La Semana de la Preparatoria Agrícola 2025. Academia, Cultura y Deporte, tiene lugar del 10 al 13 de junio, presentando cerca de 100 actividades entre talleres, conversatorios, ponencias, exposiciones científicas, juegos matemáticos, rallys, conciertos, carrera deportiva 5 km, recorridos por áreas productivas y stands informativos.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.