Qué es “jijear”, el término que nació en las redes y ahora es reconocido por la RAE

* Esta expresión de risas espontáneas se volvió viral y logró un reconocimiento al convertirse en un verbo aceptado por lingüistas.

SOCIEDAD14/06/2025 infobae/Francisco González
17499141207777278584406291172454

En las últimas actualizaciones del Diccionario de la lengua española (DLE) trajo consigo una novedad que llamó la atención tanto a lingüistas como a usuarios cotidianos del idioma: la incorporación de la palabra “jijear” como verbo oficialmente reconocido.

 La Real Academia Española (RAE) decidió sumar este término que hasta hace poco circulaba en registros informales, y que encontraba gran vitalidad entre las nuevas generaciones y en las plataformas de internet.

 “Jijear” se presenta ahora con una definición precisa en el diccionario: verbo intransitivo utilizado especialmente en ciertas regiones, que significa “lanzar el grito jubiloso ¡ji, ji, ji!”.

El significado da cuenta de que no se trata de una simple alternancia para “reír”, sino de una expresión onomatopéyica que evoca, con fidelidad, esa carcajada espontánea y alegre característica de ciertos momentos de euforia colectiva.

 La legitimación académica del vocablo reconoce no solo su presencia en el habla cotidiana, sino el peso que las prácticas sociales y digitales tienen sobre el idioma, adaptando el corpus oficial para hacerle lugar a nuevas formas de comunicación.

 Esta decisión no es aislada ni improvisada; responde al fenómeno creciente donde los usuarios de redes sociales, sobre todo los jóvenes, adoptan y viralizan palabras que luego terminan siendo elemento clave en sus interacciones diarias.

Te puede interesar
IMG-20251015-WA0025

Bacheo en Chimalhuacán garantiza mejor movilidad

Redacción
SOCIEDAD16/10/2025

* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.