
* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.
• Un total de 226 mil docentes concluyeron actividades académicas en 23 mil 930 escuelas de todos los niveles educativos. • “La educación es la mejor herramienta para seguir transformando el Estado de México”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI.
EDUCACIÓN17/07/2025 Redacción VyJCon la participación de más de 4 millones 307 mil estudiantes, el Estado de México finalizó el ciclo escolar 2024-2025, consolidando la matrícula más amplia del país. “Cada ciclo escolar que concluye demuestra que la educación es una herramienta clave para transformar el Estado de México y el país”, expresó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), durante el acto de clausura.
El cierre de actividades incluyó a 226 mil docentes que laboran en 23 mil 930 escuelas distribuidas en todo el territorio mexiquense, desde educación inicial hasta nivel superior, consolidando así el funcionamiento del sistema educativo más grande de México.
Hernández Espejel participó en las ceremonias de fin de cursos en la Escuela Primaria “Lic. Juan Fernández Albarrán”, donde egresaron 166 estudiantes de sexto grado, y en el Jardín de Niños “Luis G. Urbina”, donde concluyeron su educación preescolar 106 niñas y niños; ambas instituciones están ubicadas en la ciudad de Toluca.
Destacó el liderazgo de la Maestra Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México, para fortalecer la educación como pilar del desarrollo social y económico de la entidad.
También reconoció el esfuerzo de estudiantes, docentes y familias, quienes hicieron posible el desarrollo académico en un contexto que exige innovación y compromiso.
"Desde la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando en cercanía con el magisterio y las comunidades educativas. Continuaremos siendo más de territorio que de escritorio, para dignificar nuestras escuelas y garantizar el derecho a la educación en mejores condiciones", manifestó el Titular de la SECTI.
Cabe mencionar que este ciclo escolar concluyó con una matrícula de 14 mil 647 estudiantes en educación inicial; 426 mil 974 en preescolar; un millón 602 mil 778 en primaria; 832 mil 852 en secundaria; 646 mil 810 en media superior; y 458 mil 933 en nivel superior, atendidos por 251 mil 802 docentes en 25 mil 337 planteles distribuidos en toda la entidad.
El próximo ciclo escolar 2025-2026 iniciará el 1º de septiembre de 2025 para educación básica y media superior, mientras que en el nivel superior el regreso a clases será en fechas escalonadas entre el 3 y el 25 de agosto, según el plan de estudios de cada universidad. En el caso de la Universidad Digital del Estado de México (UDEMEX), al ser en línea, se mantendrá la atención permanente.
Finalmente, Miguel Ángel Hernández invitó a la comunidad educativa a prepararse para un nuevo año de retos y aprendizajes, reafirmando su compromiso con una educación transformadora y humanista.
* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* Anuncian expansión tecnológica para proteger rutas logísticas; Coppel y Coca-Cola FEMSA destacan resultados positivos en transporte de carga. * El propósito, señalan los Secretarios de Seguridad y Desarrollo Económico, es inhibir ese delito.
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".
• Fuerzas de seguridad y procuración de justicia federales y estatales reforzarán coordinación y presencia en 11 municipios prioritarios. • Con la Estrategia Operativa Oriente ha reducido los delitos de alto impacto, entre ellos, 20 % homicidios dolosos y 45 % robo de vehículos.
* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.