
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
• Un total de 226 mil docentes concluyeron actividades académicas en 23 mil 930 escuelas de todos los niveles educativos. • “La educación es la mejor herramienta para seguir transformando el Estado de México”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI.
EDUCACIÓN17/07/2025 Redacción VyJCon la participación de más de 4 millones 307 mil estudiantes, el Estado de México finalizó el ciclo escolar 2024-2025, consolidando la matrícula más amplia del país. “Cada ciclo escolar que concluye demuestra que la educación es una herramienta clave para transformar el Estado de México y el país”, expresó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), durante el acto de clausura.
El cierre de actividades incluyó a 226 mil docentes que laboran en 23 mil 930 escuelas distribuidas en todo el territorio mexiquense, desde educación inicial hasta nivel superior, consolidando así el funcionamiento del sistema educativo más grande de México.
Hernández Espejel participó en las ceremonias de fin de cursos en la Escuela Primaria “Lic. Juan Fernández Albarrán”, donde egresaron 166 estudiantes de sexto grado, y en el Jardín de Niños “Luis G. Urbina”, donde concluyeron su educación preescolar 106 niñas y niños; ambas instituciones están ubicadas en la ciudad de Toluca.
Destacó el liderazgo de la Maestra Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México, para fortalecer la educación como pilar del desarrollo social y económico de la entidad.
También reconoció el esfuerzo de estudiantes, docentes y familias, quienes hicieron posible el desarrollo académico en un contexto que exige innovación y compromiso.
"Desde la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando en cercanía con el magisterio y las comunidades educativas. Continuaremos siendo más de territorio que de escritorio, para dignificar nuestras escuelas y garantizar el derecho a la educación en mejores condiciones", manifestó el Titular de la SECTI.
Cabe mencionar que este ciclo escolar concluyó con una matrícula de 14 mil 647 estudiantes en educación inicial; 426 mil 974 en preescolar; un millón 602 mil 778 en primaria; 832 mil 852 en secundaria; 646 mil 810 en media superior; y 458 mil 933 en nivel superior, atendidos por 251 mil 802 docentes en 25 mil 337 planteles distribuidos en toda la entidad.
El próximo ciclo escolar 2025-2026 iniciará el 1º de septiembre de 2025 para educación básica y media superior, mientras que en el nivel superior el regreso a clases será en fechas escalonadas entre el 3 y el 25 de agosto, según el plan de estudios de cada universidad. En el caso de la Universidad Digital del Estado de México (UDEMEX), al ser en línea, se mantendrá la atención permanente.
Finalmente, Miguel Ángel Hernández invitó a la comunidad educativa a prepararse para un nuevo año de retos y aprendizajes, reafirmando su compromiso con una educación transformadora y humanista.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.