Tarde de Jazz en el CCMB con Agustín Bernal y HAC Trío

** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.

CULTURA15/08/2025 René Aguilar Díaz
IMG-20250815-WA0015

Una extraordinaria oportunidad para los mexiquenses aficionados al Jazz de asistir a un concierto de primer nivel, la tendrán esta tarde de este viernes.

Se presenta en el auditorio Dr. Miguel León Portilla del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario el trío HAC, iniciales de Hugo (Díaz), Agustín (Bernal) y Carlos (Hidalgo). Y sí, no leyeron mal: el virtual líder del ensamble es el contrabajista Agustín Bernal, dueño de un currículum tan abultado como impresionante.

El HAC Trío se presenta este viernes a las 5 de la tarde en el CCMB y promete ser una estupenda sesión.

Agustín Bernal tiene más de 30 años en la escena del Jazz y también de otros géneros de la música popular: ha sido acompañante y, en algunos casos, director musical de personajes como Eugenia León, Betsy Pecanins, Francisco Céspedes, Iraida Noriega, entre otros.

Con más músicos importantes ha formado ensambles de Jazz como Héctor Infanzón, Mark Aanderud, Adrián Oropeza y Eugenio Toussaint, con quienes ha viajado a diversos sitios, lo que ha generado compartir escenario con luminarias como Cecil Taylor y Béla Fleck. En la escena nacional Bernal se ha destacado no sólo como uno de los mejores contrabajistas, sino que también es compositor y promotor del Jazz y educador.

En esta ocasión se alinean con él dos jóvenes talentosos del género como Hugo Díaz, guitarrista texcocano, quien formó parte de un grupo de Pop muy querido en Texcoco, Los Cienpies, donde empezó a desarrollar sus capacidades como arreglista y director artístico; además ha trabajado como músico de estudio, acompañado a otros músicos y a cantantes de géneros diversos como Laura Itandeui. Actualmente es guitarrista titular del Ensamble de Jazz de la Secretaría de la Defensa Nacional, y colabora con grupos importantes del escenario del jazz.

También está, en la batería, Carlos Hidalgo, quien se inició muy temprano, a los 6 años, en el piano, pero después encontró su instrumento: la batería. Después de estar en la escuela de iniciación musical del INBA, pasa por otras instituciones académicas como  LaFaro Jazz Institute, fundada esta por el propio Agustín Bernal.

Hidalgo se ha presentado con diferentes agrupaciones en recintos de la CDMX como la Plaza de las Artes del CNA, Teatro de la Ciudad, Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos, el Lunario del Auditorio y actualmente colabora con músicos reconocidos de la escena mexicana del jazz como Agustín Bernal, Nicolás Santella y Aarón Cruz.

Se puede decir un montón de cosas de estos extraordinarios músicos, pero lo mejor es que vengan a verlos y escucharlos en vivo. Inmejorable oportunidad hoy viernes a la 5 de la tarde, en el CCMB que, para quien todavía no lo ubica, se encuentra en el Kilómetros 14. 3 de la Carretera México-Los Reyes-Texcoco, esquina con Manuel González, precisamente en la entrada de la comunicad de Coatlinchán. Es famosa por albergar durante milenios a la famosa y célebre Piedra de Los Tecomates, mejor conocida como Tlaloc y que adorna la entrada al Museo Nacional de Antropología.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.