
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
• Más de 140 mil docentes participaron en Consejos Técnicos Escolares en 19 mil planteles. • Beneficiarán a 2.8 millones de estudiantes de educación básica.
EDUCACIÓN31/08/2025 RedacciónCon la participación de maestras, maestros y directivos en más de 19 mil escuelas de educación básica, concluyeron este viernes los talleres intensivos de Consejos Técnicos Escolares (CTE), donde se definieron las estrategias que guiarán el ciclo 2025–2026 en beneficio de 2.8 millones de estudiantes mexiquenses.
El Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, asistió a los CTE en Toluca y Metepec, donde destacó que estos espacios permiten analizar, dialogar y planear con la participación de más de 140 mil docentes.
Subrayó que, bajo el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la Nueva Escuela Mexicana, los CTE fortalecen comunidades de aprendizaje sólidas, donde maestras y maestros son reconocidos como pilares de la transformación educativa.
El Estado de México, que concentra el sistema educativo más grande del país, refrenda con estos ejercicios su compromiso de construir comunidades escolares participativas, democráticas y humanistas, integradas por alumnado, familias y docentes.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911
• Se trabaja en la regularización de terrenos en las colonias Leyes de Reforma, Fray Servando, Unidad SUTEYM y Guadalupe Victoria. • Los interesados en regularizar su predio deberán de acudir a la oficina de Uso de Suelo Sustentable y Catastro de Texcoco ubicada en la planta baja del Palacio Municipal.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.