Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

CULTURA02/10/2025 Redacción
IMG-20251002-WA0044

Inició la 39ª Feria del Libro Chapingo (FeLCh), presentándose, del 2 al 12 de octubre, como un espacio donde la literatura, los libros, la herencia indígena, la oralidad y el conocimiento se unen para entender la importancia de los bosques, la biodiversidad y los servicios ambientales, a través de  60 stands para la expo-venta de libros a cargo de sellos comerciales, universitarios y alternativos. 

facebook_1759456900633_7379697116156376057

Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20251002-WA0045

“Por primera vez tenemos como invitado de honor a Costa Rica, pueblo hermano que al igual que México, reconoce en la tierra, la biodiversidad y la educación las raíces más firmes de su identidad. Su presencia nos recuerda la importancia de cuidar nuestro entorno y de entender la lectura no solo como un acto individual, sino como una herramienta para transformar realidades colectivas, introduciendo temas medioambientales acorde con las exigencias sociales actuales, como el pago por servicios ambientales”. 

De acuerdo con Pablo Heriberto Abarca Mora, Embajador de Costa Rica en México, como país pionero en programas de pago por servicios ambientales y en prácticas agroecológicas, Costa Rica compartirá su experiencia en programas de descarbonización, se hablará de  los propietarios de tierras que reciben compensaciones económicas por conservar bosques, proteger cuencas hidrográficas; también se hablará de las políticas de prevención en manejo de océanos y de los suelos y ciudades sanas.

IMG-20251002-WA0048

Por su parte, los profesores-investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo tendrán un espacio especial para dar a conocer sus aportaciones en materia de investigación aplicada y transferencia de tecnologías en ciencias forestales, agroecología, el manejo y conservación del territorio y la agricultura multifuncional para el desarrollo sostenible, entre otras propuestas.

La FeLCh ofrece una diversidad temática que va desde títulos sobre derechos humanos, bioeconomía y cambio climático hasta narrativa zapoteca, poesía en lenguas originarias y propuestas de agroecología. 

Esta fiesta de los libros incluye un reconocimiento a las lenguas originarias por medio de  recitales en náhuatl, presentaciones en zapoteco y la publicación de antologías de escritoras indígenas. Además, este espacio no se limita al texto escrito, sino que incorpora foros sobre quesos tradicionales, espectáculos y talleres diversos.

IMG-20251002-WA0047

El acceso a la 39ª Feria del Libro Chapingo es gratuito, en un horario de 9:00 a 22:00 horas. Las actividades de esta fiesta de los libros serán transmitidas a través de Radio Chapingo 1130 AM, en el sitio web oficial www.radio.chapingo.mx y en las redes sociales institucionales Facebook/XEUACH Radio Chapingo y Medios Chapingo. Además, la FeLCh se podrá seguir en redes sociales con los siguientes hashtags: #FLChapingo25 #SembramosLetras #CultivamosUnMundoDiferente.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.