En Chapingo la diversidad cultural se celebra y reafirma; inicia Feria Nacional de la Cultura Rural

•  El Dr. Angel Garduño García, rector de la UACh, destacó la serie de transformaciones de la FNCR que fue de una muestra cultural estudiantil en 1994 a un encuentro que hoy reúne cerca de 200,000 visitantes (50,000 más que en 2024).

NACIONAL03/10/2025 Redacción
IMG-20251003-WA0009

La (FNCR), dedicada a los estados de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, así como a los pueblos originarios totonaco, xi’úi (pame) y tepehua, arrancó desde temprana hora con el desfile inaugural del Jardín Municipal de Texcoco, Estado de México para llegar a las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo, donde más tarde tuvo lugar la Gala de indumentarias tradicionales Suave Patria, un homenaje a los pueblos indígenas y mestizos de México.

En el escenario alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) vistieron con orgullo los trajes típicos de sus comunidades de origen, así cada pareja o cada portador de traje típico apareció acompañado de música en vivo o grabaciones de campo, evocando las fiestas, rituales y danzas propias de cada uno de los 32 estados de la República Mexicana. 
 
Previamente, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, inauguró la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural recordando los antecedentes de esta celebración cultural enfatizando que “en 1994 surgió como una idea de una muestra cultural y se materializó al año siguiente, como una iniciativa liderada por la Dirección General de Difusión Cultural, con la incorporación posterior de las asociaciones de estudiantes de los estados, quienes tradicionalmente comenzaron a realizar en la UACh semanas culturales de sus respectivos estados de origen, hasta convertirse en lo que es hoy. 

IMG-20251003-WA0008

“En su edición número 29, que fue el año pasado (2024), asistieron cerca de 150,000 personas durante los 10 días que dura la feria. En esta ocasión se espera que nos visiten cerca de 200,000, es decir estamos creciendo significativamente, e incluso esperemos sobrepasar esta cifra”. 

De acuerdo con el Dr. Garduño, la importancia de la cantidad de visitantes, radica en la visibilidad que se otorga a alrededor de 800 artesanas y artesanos que participan, de ellos la gran mayoría se encuentran certificados por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), garantizando el peso cultural y cosmovisión de las artesanías 100% realizadas por manos de hombres y mujeres de pueblos originarios.

IMG-20251003-WA0014

El Rector de la UACh  precisó que la FNCR 2025 contará con la participación de alrededor de 4000 artistas, lo que representa 800 más que el año pasado. Otro punto a resaltar es que en 2024 se tuvo la presencia de 176 comunidades indígenas, hoy son 205, así como con 33 culturas representadas, es decir 13 más, que el año anterior.

La programación, con 118 actividades artísticas que revela un mosaico que combina expresiones tradicionales —como la Danza del Venado, la música huapanguera o las comparsas de carnaval— con manifestaciones contemporáneas, entre ellas clases de hip-hop, sesiones de dibujo digital y muestras de danza contemporánea.

El Dr. Angel Garduño anunció que este año se incorporó un Pabellón de Estados Dedicados, donde confluirán las artesanías, piezas artesanales de oficio y arte popular, así como productos agrícolas de comunidades indígenas. Este nuevo espacio –que se suma a los ya tradicionales pabellones: Artesanal, Gastronómico, Pecuario, Emprendimiento e Institucional-- estará conformado por 90 stands en total, alrededor de 30 para cada estado al que se rinde homenaje Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo. 

IMG-20251003-WA0013

En los diferentes pabellones, los visitantes encontrarán muestras de semillas de maíz criollo, hortalizas en exposición y ganado que muestra la diversidad productiva del país. Asimismo, la agenda se enriquece con la participación del Centro Académico Regional Huatusco de la Universidad Autónoma Chapingo, a través de la divulgación de su banco de germoplasma de café, macadamia y chayote; la muestra de trabajos de asesoramiento a productores de café, ponencias sobre el potencial de los cafetales para la mitigación al cambio climático, así como el despliegue de barismo y catación de café de especialidad.

El CAR-Huatusco es el productor del café marca Chapingo y, entre sus funciones, también realiza la promoción de cafés diferenciados como el orgánico, el amigable con las aves, de sombra natural y de comercio justo. 

La entrada a la FNCR tendrá un costo de $60 pesos para público en general y $30 pesos para personas con discapacidad, adultos mayores. En un horario de las 9:00 a 22:00 horas.  Sé parte de este encuentro y apoya a los artesanos de escasos recursos y a los productores directos.

Te puede interesar
17526739332987528955702448889482

El cineasta Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro del Colegio Nacional

Redacción VyJ
NACIONAL16/07/2025

* “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, agradeció el cineasta, reconocido por películas como Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El Renacido (2015) y Bardo (2022), obteniendo cinco Premios de la Academia y el reconocimiento de la crítica internacional.

IMG-20250205-WA0069

Desarrollan reunión de Protección Civil para época de incendios forestales

Redacción VyJ
NACIONAL06/02/2025

•  El evento de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de Conafor, CNPC, Defensa, Marina, GN y Conagua, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil.•  El Gobierno de México reporta el despliegue de 14 mil combatientes en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales•  Del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del Sinaproc de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.