
Impulsa GEM talento matemático: delegación mexiquense crece 62% en su participación para el Concurso Nacional “Pierre Fermat”
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
EDUCACIÓN15/10/2025 RedacciónLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) alista la III Feria Científica Chapingo, cuyo lema es “La inteligencia crea y la energía impulsa”, donde se abordarán --del 5 al 7 de noviembre-- temas como las distintas formas de energía, su generación y uso eficiente, así como el impacto de la inteligencia artificial en la vida cotidiana y en sectores estratégicos como educación, agricultura y medio ambiente.
Esta iniciativa, promovida por la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio, reunirá a más de 250 profesores-investigadores y estudiantes de la UACh, así como a especialistas invitados, quienes participarán como divulgadores de la ciencia en un mundo donde los avances tecnológicos se observan en actos como la producción de alimentos o en el uso de aplicaciones con inteligencia artificial para revisar la madurez de los cultivos.
Los organizadores preparan alrededor de 250 talleres y 500 actividades que combinan la reflexión y el entretenimiento, a través del tema: Energía e Inteligencia Artificial (IA), invitando a pensar en la energía sustentable y en la inteligencia artificial como aliadas en la solución de los grandes desafíos sociales y ambientales.
En esta tercera edición de la Feria Científica Chapingo habrá juegos, talleres, concursos, “rallys”, exposiciones, funciones musicales y de magia, así como experimentos y demostraciones interactivas, entre otras propuestas dirigidas a públicos diversos desde niñas y niños de preescolar hasta estudiantes de posgrado, pasando por padres de familia y la sociedad en general.
Los visitantes encontrarán ofertas diversas como la representación de un volcán con información sobre las energías involucradas en una erupción; el paso por un laberinto, cuyo recorrido pide el despliegue de estrategias propias como tecnológicas para encontrar la salida; demostraciones de drones agrícolas y la visita a un museo interactivo.
Además, la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma Chapingo y el alumnado de otras universidades podrán participar en los concursos de carteles, memes y tiktoks, con la finalidad de expresar de manera creativa cómo la IA y la energía están transformando al mundo.
Para académicos y administrativos de la UACh se abre el concurso de memes científicos sobre energía y para el estudiantado de primaria, secundaria y preparatoria externos a Chapingo se les invita a participar en el concurso de memes científicos cobre IA.
La III Feria Científica Chapingo “La inteligencia crea y la energía impulsa”, se realizará los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025, en el área de exposiciones dentro de las instalaciones de la UACh, Texcoco, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Para mayores informes favor de comunicarse al teléfono 595 952 1500 extensiones: 6070, 6080 y 6309, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
La entrada a la Feria Científica es libre. No obstante, con el fin de garantizar una experiencia más eficaz y personalizada, los organizadores recomiendan a las escuelas, familias, colectivos o empresas realizar una reservación previa de su ingreso, a través de la siguiente liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación y reconoció el arduo trabajo de las y los canteros, quienes —dijo— trabajaron desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche, mostrando disciplina y compromiso.
* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911
* Atiende GEM 45 deslizamientos de laderas y cinco socavones en territorio mexiquense. * Apoya DIFEM a la colecta de víveres para las personas damnificadas por las fuertes lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz; suman cuatro Centros de Acopio en Edomex.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.