En Chapingo hubo fructífero intercambio de ideas en el Seminario Etnoagronomía y Alternativas al Desarrollo

* El doctor Artemio Cruz León, destacado profesor e investigador, afirmó que "la Etnoagronomía es una memoria que vuelve. Cómo seguir existiendo sin perder el alma. Queremos que las universidades regresen al corazón del campo. Establecer una red. La tierra tiene escrita su misión en el polvo".

EDUCACIÓN21/10/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG20251021113717

Claude Lévi-Strauss afirma que la cultura es tan grande como irrupción de lo arbitrario en la naturaleza.

 Es fundamental en la distinción Naturaleza/Cultura, que ve como el tránsito del hombre.

 La pregunta se impone: ¿la humanización de la naturaleza es la que ha llevado a las crisis ambientales actuales? Por eso es menester pensar más allá del desarrollo.

IMG20251021113630

Cómo difundir entre los jóvenes la concepción de Etnoagronomía. Que los estudiantes se reconozcan en ella., multiplicarla en las redes sociales. No todo es tecnología.

 El doctor Artemio de Cruz León abordó estos asuntos durante la presentación de la libro "Etnoagronomia, utopía y alternativas al desarrollo" en el Seminario sobre esos temas que se efectuó hoy 21 de octubre en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

 El doctor Cruz León advirtió la conveniencia de "recuperar conceptos. Rescatar experiencias campesinas. Construir ecología de saberes. Combinar concepción campesina con la mirada científica".

IMG20251021093607

Recordó que "la etnoagronomía reivindica la utopía de un desarrollo posible y nace del campo.son sus prácticas y esperanzas".

 Quedó establecida la necesidad de reconocer el valor de conocimientos campesinos.

 "La etnoagronomía es una alternativa civilizatoria hacia el buen vivir.

 "Necesitamos diálogo de saberes.

 "La cultura valora algo más que el rendimiento solamente.

 IMG20251021093528

El doctor Artemio Cruz León, destacado profesor e investigador, afirmó que "la Etnoagronomía es una memoria que vuelve. Cómo seguir existiendo sin perder el alma. Queremos que las universidades regresen al corazón del campo. Establecer una red. La tierra tiene escrita su misión en el polvo".

 En su oportunidad, el maestro Bernardino Mata García ofreció algunos comentarios acerca del libro. "El metabolismo de los procesos intangibles", del doctor Pedro Ortiz Báez.

IMG20251021104344

César Javier Sánchez Juárez, alumno del doctor Pedro Ortiz en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, también puntualizó aspectos relevantes del libro.

 "La ciencia tiene el deber de resolver problemas. Y también generar nuevas preguntas. La articulación entre la sociedad y la naturaleza se observa a lo largo de este libro. La sociedad es un organismo vivo. El intercambio de energía y materiales está implícito en el metabolismo social. Está la idea de reconstruir un mundo unido. El libro redefine la cultura".

IMG20251021101906

El autor recordó que el libro fue posible con el apoyo de la Convocatoria de Ciencia Básica y/o Ciencia de Frontera, Modalidad: Paradigmas y Controversias de la Ciencia, emitida por el Conacyt.

 En el transcurso del citado seminario se llevó a cabo la presentación de los libros "El metabolismo de los procesos intangibles" y "Etnoagronomía, utopía y alternativas al desarrollo ", así como la conferencia "Principales vectores del colapso civilizatorio" a cargo del doctor Raúl Ornelas, de la UNAM, con los comentarios de Jorge Morett y la doctora Lucía Herrera Pozos.

El evento fue presencial y virtual y se efectuó en el Auditorio Efraín Hernández Xolocotzi, del Departamento de Agroecología de la UACh.

Te puede interesar
IMG-20251017-WA0053

𝐓𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐞𝐭𝐞 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 diálogo , 𝐒𝐓𝐔𝐀𝐂𝐡 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐀𝐂𝐡 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨𝐬; 𝐬𝐞 𝐥𝐞𝐯𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐞𝐬

Redacción
EDUCACIÓN18/10/2025

* Con ello, la institución retomará sus actividades académicas y administrativas de manera regular, reafirmando su compromiso con el diálogo, la transparencia y el bienestar de su comunidad universitaria.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0049

En Texcoco despiden con honores a bombero fallecido

Redacción
SOCIEDAD20/10/2025

•  El Comandante Joel Magos Campero fue una figura fundamental en la consolidación y fortalecimiento del H. Cuerpo de Bomberos de Texcoco. Tenía 36 años de servicio. • Destacó en múltiples funciones: atención oportuna a emergencias, labores de rescate, prevención de riesgos, capacitación a nuevas generaciones y coordinación en operativos de alto impacto.