Más sobre el libro de Etnoagronomía y el Seminario; se abre como un claro en el bosque para sembrar la milpa

* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.

EDUCACIÓN21/10/2025 Redacción
IMG20251021093607

Dicen que en la tierra se guarda todo: las semillas, los pasos, las palabras. Este libro, Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo, desentierra esas palabras y las pone a germinar.

Compilado por Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, reúne dieciséis miradas sobre el conocimiento campesino, la historia de la técnica y las esperanzas que todavía brotan en los pueblos.

Aquí la etnoagronomía no es solo ciencia; es escucha.

Es la práctica de mirar al campo con respeto, sabiendo que la milpa, la chinampa y el riego no son reliquias, sino lecciones vivas de sostenibilidad.

Desde las Epistemologías del Sur de Boaventura de Sousa Santos, el libro afirma que “no hay justicia social sin justicia cognitiva”.

Desde Hernández Xolocotzi, hereda la certeza de que el saber campesino es la raíz de la agricultura mexicana.

Desde Bonfil Batalla, toma la idea del control cultural: la autonomía como condición del verdadero desarrollo.

Cada capítulo cuenta una historia: agrohomeopatía en Morelos, pitayas en Oaxaca, milpas en Yucatán, Escuelas Campesinas en Veracruz. En todas ellas se oye el eco de una misma promesa: cuando la ciencia se inclina a escuchar, el conocimiento florece.

Esta obra nos recuerda que la utopía no es un sueño vacío, sino el camino de regreso al origen: a la tierra, al territorio, a la comunidad.

Ahí donde, como decía Rulfo, “todavía canta el río y huele a siembra”. 

Te puede interesar
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0049

En Texcoco despiden con honores a bombero fallecido

Redacción
SOCIEDAD20/10/2025

•  El Comandante Joel Magos Campero fue una figura fundamental en la consolidación y fortalecimiento del H. Cuerpo de Bomberos de Texcoco. Tenía 36 años de servicio. • Destacó en múltiples funciones: atención oportuna a emergencias, labores de rescate, prevención de riesgos, capacitación a nuevas generaciones y coordinación en operativos de alto impacto.