Estudiantes de Mecatrónica de Chapingo realizan primer viaje de estudios a Canadá 2020

EDUCACIÓN11/02/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián
84388567_868591750239079_6942240542885412864_n

Texcoco, Edomex.- En el contexto de lo que significa la formación educativa, los recorridos a la aldea global son pertinentes para quienes están por graduarse en sus estudios superiores y, en ese sentido, los viajes de estudio, específicamente, las llamadas estancias preprofesionales en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) son parte trascendental para el futuro profesional de los estudiantes.

La doctora Luz Mara Hermoso Santamaría, perteneciente a la planta docente de la Preparatoria Agrícola y Coordinadora del Cuerpo Académico sobre Migración en la UACh, se ha involucrado en tres temas fundamentales a lo largo de su trayectoria universitaria: Relaciones internacionales, Migración y Género.

De tal suerte, ha dado a conocer algunos aspectos de lo que es el primer viaje internacional de estudios a Canadá este 2020, que está ocurriendo del 10 al 20 de febrero, por parte de alumnos que están por concluir su instrucción en la Carrera de Ingeniería Mecatrónica Agrícola, del grupo 6 del sexto semestre. 

84245210_183856202929931_740105126609420288_n

Ella realizó todo lo concerniente a la cobertura logística del viaje y el maestro Josué Vicente Cervantes Bazán se encargó de los detalles del trabajo de campo.

El grupo de estudiantes de Chapingo visitó en Canadá la Universidad de Toronto. Llevó a cabo recorridos en las instalaciones relacionadas a su materia de estudio. 

Asimismo, han conocido aplicaciones de la mecatrónica en la provincia de Ontario y visitaron también granjas productivas en el sur.

Cabe recordar que la doctora Luz María Hermoso desde hace dos décadas, aproximadamente, se ha dedicado a desarrollar los vínculos de trabajo (intercambios y estancias pre profesionales) entre instituciones de Enseñanza Superior de Canadá y Chapingo.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.