
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
Texcoco, Edomex.- En el contexto de lo que significa la formación educativa, los recorridos a la aldea global son pertinentes para quienes están por graduarse en sus estudios superiores y, en ese sentido, los viajes de estudio, específicamente, las llamadas estancias preprofesionales en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) son parte trascendental para el futuro profesional de los estudiantes.
La doctora Luz Mara Hermoso Santamaría, perteneciente a la planta docente de la Preparatoria Agrícola y Coordinadora del Cuerpo Académico sobre Migración en la UACh, se ha involucrado en tres temas fundamentales a lo largo de su trayectoria universitaria: Relaciones internacionales, Migración y Género.
De tal suerte, ha dado a conocer algunos aspectos de lo que es el primer viaje internacional de estudios a Canadá este 2020, que está ocurriendo del 10 al 20 de febrero, por parte de alumnos que están por concluir su instrucción en la Carrera de Ingeniería Mecatrónica Agrícola, del grupo 6 del sexto semestre.
Ella realizó todo lo concerniente a la cobertura logística del viaje y el maestro Josué Vicente Cervantes Bazán se encargó de los detalles del trabajo de campo.
El grupo de estudiantes de Chapingo visitó en Canadá la Universidad de Toronto. Llevó a cabo recorridos en las instalaciones relacionadas a su materia de estudio.
Asimismo, han conocido aplicaciones de la mecatrónica en la provincia de Ontario y visitaron también granjas productivas en el sur.
Cabe recordar que la doctora Luz María Hermoso desde hace dos décadas, aproximadamente, se ha dedicado a desarrollar los vínculos de trabajo (intercambios y estancias pre profesionales) entre instituciones de Enseñanza Superior de Canadá y Chapingo.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.