Celebran Día de la Lengua Materna en San Jerónimo Amanalco, Texcoco

CULTURA20/02/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- Somos palabras, somos lenguaje, es la casa del ser que nos habita, imagina y transforma.

El viernes 21 de febrero es el Día Internacional de la Lengua Materna.

Aquí en tierras texcocanas hay un evento alusivo, en San Jerónimo Amanalco, a partir de las nueve de la mañana, con canto, música, baile y una ponencia celebratoria por parte del cronista de Texcoco, Alejandro Contla Carmona, en la Escuela Primaria Bilingüe Kuaujtemok de esta comunidad. 

El cuarto regidor, Joel Aguilar Espinosa, ha dado a conocer la importancia de esta fecha en el contexto de fortalecer la identidad y el arraigo.

El también músico destacado de la llamada región de la montaña texcocana y ligado a los quehaceres educativos y culturales que se desarrollan en San Jerónimo Amanalco y a través de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento, ha manifestado su apreciación de llevar a cabo actos de esa naturaleza. “Sentir el pulso y la alegría de la gente, trabajando en equipo son la esperanza de un mejor mañana”. 

En relación al 21 de febrero Joel Aguilar puntualiza lo siguiente: “conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna es una gran oportunidad para perseverar y conservar la riqueza cultural como semilleros de la región”.

Al respecto, conviene recordar que México cuenta con 69 lenguas nacionales -68 indígenas y el español-, y por lo tanto se encuentra entre las primeras 10 naciones con más lenguas originarias y ocupa el segundo lugar con esta característica en América Latina, después de Brasil. 

En nuestro país existen casi 7 millones de hablantes de alguna lengua indígena y más de 25 millones de mexicanos se reconocen como indígenas, la mayoría de los cuales se localiza en el sureste del país, donde se registra la mayor población hablante de estas lenguas.

Se calcula que en México hay 4 millones de niños y adolescentes que hablan una de las 68 lenguas indígenas que forman parte del patrimonio lingüístico nacional, donde sólo seis de cada 10 escuelas a donde acuden, su profesor habla la misma lengua que los estudiantes, alertó la oficina en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

received_1334807683358952

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.