Conviene ejercitar la identidad como forma de ser y volver la vista al campo: Raúl Nieto

EDUCACIÓN03/03/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián
88302141_1584063071751270_3644735944902311936_n

Texcoco, Edomex.- La posibilidad de transformarse para contribuir al desarrollo propio y comunitario, rompiendo estereotipos y en condiciones adversas, es una experiencia de vida que al compartirse denota la conveniencia de ejercitar la identidad y arraigo como orgullo creciente y forma de ser. 

El doctor Raul Nieto Ángel, destacado fitotecnista egresado de Chapingo, ha puesto en marcha ejemplar trabajo de concientización durante la impartición de talleres de poda de frutales, así como de encuentros con jóvenes estudiantes y productores agrícolas donde pregona, con evidencias, cómo ha sido el desmantelamiento de la agricultura nacional, de la organización y el trabajo de los productores al punto de que el campo ha sido abandonado y ahora es factible la restauración del mismo. 

El también hacedor de proyectos productivos de amplia resonancia y beneficio social en el sureste mexicano, ha comentado al respecto: “La gente joven de nuestra región ha emigrado, el campo ha sido abandonado, ¿qué nos queda por hacer? 

Y el mismo sostiene: “Mirar y aprender de la naturaleza, darnos cuenta que estamos parados en una mina de oro, como la Mixteca, pero que es necesario y urgente trabajar en conjunto, para lograr no solamente revivir al campo mexicano, sino también revertir la migración, volver a nuestras raíces, dejar de ser pueblos olvidados”. 

Cabe resaltar que en días pasados el doctor Nieto fue entrevistado en la radio 88.5 FM XHPLEO, en Huajuapan de León, Oaxaca, donde subrayó las bondades del proyecto de Identidad y Arraigo, con el cual se pretende, en primera instancia, que el estudiante de Chapingo vuelva a sus comunidades de origen para contribuir al desarrollo del campo.

88303447_687880361750091_4878203187414171648_n

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
facebook_1758032964848_7373724696595255521

Presidenta de Chimalhuacán encabeza con emoción el Grito de Independencia

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.