
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
Texcoco, Edomex.- La posibilidad de transformarse para contribuir al desarrollo propio y comunitario, rompiendo estereotipos y en condiciones adversas, es una experiencia de vida que al compartirse denota la conveniencia de ejercitar la identidad y arraigo como orgullo creciente y forma de ser.
El doctor Raul Nieto Ángel, destacado fitotecnista egresado de Chapingo, ha puesto en marcha ejemplar trabajo de concientización durante la impartición de talleres de poda de frutales, así como de encuentros con jóvenes estudiantes y productores agrícolas donde pregona, con evidencias, cómo ha sido el desmantelamiento de la agricultura nacional, de la organización y el trabajo de los productores al punto de que el campo ha sido abandonado y ahora es factible la restauración del mismo.
El también hacedor de proyectos productivos de amplia resonancia y beneficio social en el sureste mexicano, ha comentado al respecto: “La gente joven de nuestra región ha emigrado, el campo ha sido abandonado, ¿qué nos queda por hacer?
Y el mismo sostiene: “Mirar y aprender de la naturaleza, darnos cuenta que estamos parados en una mina de oro, como la Mixteca, pero que es necesario y urgente trabajar en conjunto, para lograr no solamente revivir al campo mexicano, sino también revertir la migración, volver a nuestras raíces, dejar de ser pueblos olvidados”.
Cabe resaltar que en días pasados el doctor Nieto fue entrevistado en la radio 88.5 FM XHPLEO, en Huajuapan de León, Oaxaca, donde subrayó las bondades del proyecto de Identidad y Arraigo, con el cual se pretende, en primera instancia, que el estudiante de Chapingo vuelva a sus comunidades de origen para contribuir al desarrollo del campo.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.