
En Chimalhuacán entregan programa municipal "Transformando la Educación 2025"
* Más de 92 mil estudiantes recibirán este apoyo económico –único en los municipios del Estado– para fortalecer su educación.
En estos primeros días del 2020 y como temporada de Podas, por el letargo que guardan los árboles caducifolios, iniciamos el segundo Diplomado y actualización de Podas de Frutales en ja comunidad Benito Juárez y en San Miguel Tulancingo.
Podar es de las prácticas más importante para el manejo de árboles en condiciones biointensivas. De esta práctica depende la formación (arquitectura) y fructificación en árboles frutales.
Se han podado alrededor de 2,800 árboles con la participación de productores interesados en el aprendizaje, y nos faltan otros tantos todavía, además de realizar injertos que también es otra práctica fundamental en el manejo de árboles; todos los participantes en estas actividades, valoran mucho este aprendizaje.
Podar es otro paso más en el conocimiento de la "Producción y Consumo Responsable".
La Poda define "la arquitectura del árbol", "la precocidad", "el vigor (en altura y copa)", "distancias de plantación", "densidad", "calidad del producto", "sanidad" y lógicamente, "la producción".
Los participantes son: Servio Tulio Aquino Olmedo, José Cutberto Mesinas Cruz, Edin Aquino Santiago, Luz María Juárez Morales, Beatríz Tovilla Núñez, Salvador Ramírez Ramírez, Efraín Mesinas, Cecilio Hernández, Bartolo Otilio P., Uvaldo Onorato, Eleazar Ceballos, Edelmira Heras Sánchez, Guadalupe Montalvo Martínez, Jorge Chora Chávez, Calixto Aquino Cimprián, Marcos Aquino Velasco, Zenón Aquino Velasco, Yazmín Aquino Velasco, Cándida Velasco, Baltazar Jiménez Hernández, María Velasco y Óscar Tiburcio, quienes han asistido a los talleres de capacitación de podas de formación y fructificación de árboles frutales caducifolios, los días 17 y 18 de enero, 8 y 9 de febrero, 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de marzo del 2020.
* Más de 92 mil estudiantes recibirán este apoyo económico –único en los municipios del Estado– para fortalecer su educación.
• La Dirección de Servicios Públicos realizó trabajos de alumbrado e instalación de luminarias, así como poda y retiro de desechos. • Padres de familia y maestros agradecieron al Gobierno municipal por los trabajos realizados que vienen a dignificar la educación.
* Con ello, la institución retomará sus actividades académicas y administrativas de manera regular, reafirmando su compromiso con el diálogo, la transparencia y el bienestar de su comunidad universitaria.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* "Uno de los principales objetivos de la reunión convocada para este viernes en Tehuacán, Puebla, es retomar lo que la naturaleza ya ha hecho".
• Comerciantes reconocieron el apoyo al gremio por parte del Presidente Municipal Nazario Gutiérrez Martínez.
* La Secretaría del Agua impulsa el liderazgo en la gestión del agua y la independencia económica de las mujeres mexiquenses. * El registro ya se encuentra disponible en https://agua.edomex.gob.mx/mujeres-plomeras.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.