
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.


En estos primeros días del 2020 y como temporada de Podas, por el letargo que guardan los árboles caducifolios, iniciamos el segundo Diplomado y actualización de Podas de Frutales en ja comunidad Benito Juárez y en San Miguel Tulancingo.
Podar es de las prácticas más importante para el manejo de árboles en condiciones biointensivas. De esta práctica depende la formación (arquitectura) y fructificación en árboles frutales.
Se han podado alrededor de 2,800 árboles con la participación de productores interesados en el aprendizaje, y nos faltan otros tantos todavía, además de realizar injertos que también es otra práctica fundamental en el manejo de árboles; todos los participantes en estas actividades, valoran mucho este aprendizaje.
Podar es otro paso más en el conocimiento de la "Producción y Consumo Responsable".
La Poda define "la arquitectura del árbol", "la precocidad", "el vigor (en altura y copa)", "distancias de plantación", "densidad", "calidad del producto", "sanidad" y lógicamente, "la producción".
Los participantes son: Servio Tulio Aquino Olmedo, José Cutberto Mesinas Cruz, Edin Aquino Santiago, Luz María Juárez Morales, Beatríz Tovilla Núñez, Salvador Ramírez Ramírez, Efraín Mesinas, Cecilio Hernández, Bartolo Otilio P., Uvaldo Onorato, Eleazar Ceballos, Edelmira Heras Sánchez, Guadalupe Montalvo Martínez, Jorge Chora Chávez, Calixto Aquino Cimprián, Marcos Aquino Velasco, Zenón Aquino Velasco, Yazmín Aquino Velasco, Cándida Velasco, Baltazar Jiménez Hernández, María Velasco y Óscar Tiburcio, quienes han asistido a los talleres de capacitación de podas de formación y fructificación de árboles frutales caducifolios, los días 17 y 18 de enero, 8 y 9 de febrero, 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de marzo del 2020.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.