Hacer del espacio vital un desafío, y así "Crecer en la Adversidad", Raúl Nieto

EDUCACIÓN28/03/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- En el medio de los peldaños de la tarde, durante el crepúsculo, tuve una grata conversación con el doctor Raúl Nieto Ángel, reconocido fitotecnista egresado de Chapingo, un poco antes de que preparara maletas para un viaje nocturno a Oaxaca.

Al amparo de un Cune Rioja, Crianza 2016, el también experto en la poda de frutales hizo una puntual descripción acerca de los ejes principales de su proyecto productivo que ha bautizado como “Crecer en la Adversidad”.

“Ahora más que nunca estaremos de acuerdo con la importancia de rescatar y poner en práctica el principio de "Crecer en la Adversidad"; si antes de esta contingencia de por sí estábamos con la reiteración de que el campo mexicano necesita una fuerte reactivación.

“Es decir, ya es hora de realizar una reconversión productiva y una verdadera transformación, sobre todo si estamos de acuerdo en que el 83 % de la población rural de México está viviendo en condiciones extremadamente adversas, ahora más que nunca requerimos de programas más efectivos que puedan mitigar el hambre y la pobreza, y más todavía si consideramos los cambios drásticos de los patrones de cultivo como son la sequía y los demás fenómenos meteorológicos”.

Precisa el doctor Nieto lo siguiente: "Sembrando Vida" es un programa a mediano y largo plazos; la gente necesita comer y sobrevivir, por tal circunstancia lo único que nos puede salvar es retomar aquello que la propia naturaleza ha hecho. En otras palabras, seleccionar e introducir al cultivo, con conocimiento, ciencia y tecnología, el grupo de agaves, nopales, cactus (pitayas y pitahayas), grupo de leguminosas y una serie de especies nativas de nuestro país con potencial adaptativo, productivo y comercial, muy adaptadas a nuestros ambientes, además del trabajo y el esfuerzo, como herramientas viables para salir adelante”.

Con tono didáctico el doctor Nieto entorna los ojos y advierte: “Hagamos de nuestro espacio vital un desafío y una oportunidad para enfrentar nuestra realidad actual; la naturaleza nos lo ha dado todo, salgamos del confort y pongámonos "manos a la obra". Los antiguos de Oaxaca, y ante las circunstancias de pobreza, crearon la cultura de la "Yetza", "Guetza", "Guelaguetza" (apoyo mutuo), y el trabajo comunitario, "tequio" (trabajo no remunerado).

“Hagamos "de una Adversidad un Potencial", para así "Crecer en la Adversidad", rescatando, fomentando, inculcando y heredando, los principios y valores del trabajo y el esfuerzo solidario”, concluye.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251119-WA0029

En Texcoco inauguran Módulo de Seguridad y Protección Civil

Redacción
POLICÍA19/11/2025

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.