Colegiaturas deben pagarse pese a COVID-19: PROFECO

NACIONAL02/04/2020 Redacción VJ
02-15-colegios-mexicanos-tb-800x0

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) confirmó que las colegiaturas de las escuelas privadas "sí deben pagarse", pero recomienda flexibilizar pagos.

La Profeco explicó en un comunicado que el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), no elimina la obligación del pago de colegiaturas, porque la contingencia está denominada como causa de fuerza mayor. 
 
Por tanto, los proveedores, en este caso las escuelas privadas, no pueden continuar dando clases presenciales.

De hecho, relató que las escuelas, en su mayoría, han implementado clases en línea para continuar con los cursos.

Sin embargo, el cobro de las colegiaturas correspondientes a marzo y abril puede ser considerado bajo circunstancias especiales, dado que la clase virtual reduce gastos en servicios de luz, agua y otros para los planteles.

Así el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que es conveniente, que las escuelas y los padres de familia o alumnos, puedan conciliar y acordar condiciones de flexibilidad para realizar los pagos, que pueden ir desde parcializarlos, meses sin intereses, cuota reducida o alguna otra modalidad.

Sheffield, indicó debe tratar el tema escuela por escuela, incluso atender situaciones de alumnos en lo particular. Los colegios cuentan con los medios virtuales para poder conciliar con los consumidores sin tener que desplazarse físicamente.

Reiteró que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor.

Finalmente, dijo que Profeco estará atenta para atender quejas que puedan presentarse ante esta eventualidad y favorecer la conciliación entre las partes.

Te puede interesar
IMG-20250205-WA0069

Desarrollan reunión de Protección Civil para época de incendios forestales

Redacción VyJ
NACIONAL06/02/2025

•  El evento de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de Conafor, CNPC, Defensa, Marina, GN y Conagua, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil.•  El Gobierno de México reporta el despliegue de 14 mil combatientes en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales•  Del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del Sinaproc de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales.

Lo más visto
IMG-20250707-WA0003

Realiza Grupo Relámpagos vitales operaciones

Redacción VyJ
SOCIEDAD07/07/2025

* Con traslados de órganos, combate de incendios y evacuaciones críticas, el EdoMéx consolida su liderazgo nacional en atención aérea de urgencias bajo el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

IMG-20250708-WA0129

En Chimalhuacán capturan presuntos feminicidas

Redacción VyJ
POLICÍA08/07/2025

* Desde el hallazgo del cuerpo de la pequeña, la policía municipal implementó un operativo de búsqueda y, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Feminicidios, se llevaron a cabo trabajos de investigación y seguimiento.