
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.
Texcoco, Edomex.- Un grupo de Agro-homeópatas de la Universidad Autónoma Chapingo, al mando del doctor Felipe de Jesús Ruiz Espinoza, advierten que “hay evidencias para sostener la factibilidad de controlar el problema viral que entraña el Covid-19, mientras las autoridades gubernamentales persisten en concentrar su atención en ventiladores, y de ese modo la vida de los pacientes se les va”.
Al respecto, afirman haber hallado el concepto y la temática para corroborar la cura contra la pandemia conocida como Covid-19.
Refieren que han sanado enfermos, de manera que están a la espera de tener enlace con las autoridades sanitarias del gobierno federal para demostrar las alternativas de esta cura.
El doctor Felipe de Jesús Ruiz Espinosa, adscrito a Chapingo adscrito al Centro Regional Universitario del Anáhuac, del Sistema de Centros Regionales Universitarios; lugar donde trabaja en la investigación y aplicación de la Agrohomoepatía, precisa que “si el gobierno se concentra en ventiladores, a los pacientes se les va la vida; no tenemos que recurrir a lo ya está investigado y ha sanado pestes como la sarna, la sífils o el cáncer.
“Sobre el tema del Covid-19, nosotros de manera solidaria con nuestro pueblo de México, elaboramos el medicamento y lo hemos puesto a prueba en gente ya infectada; a los pocos días sanan. Lo comprobamos, inicialmente, con dos jóvenes enfermos. Les dimos la alternativa y sanaron”, puntualiza.
“Gente confirmada con Covid-19 se le pidió raspara con la lengua sus dientes, esto lo colocamos en un gotero y luego en un frasco con alcohol se hizo una tintura madre y con ella se elaboró el nosode del virus, creamos el concepto y la temática para dar con esta alternativa de cura”, remarca.
El nosode es una especie de vacuna específica. No es un medicamento. Se distribuye de manera gratuita.
La fórmula es una especie de vacuna específica. No es un medicamento. No está a la venta.
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.
• A través del Banco de Tejidos del Estado de México los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Jalisco. • Este acuerdo es una muestra tangible de cómo las instituciones, cuando colaboran, pueden generar impacto a nivel nacional, poniendo al paciente en el centro de las decisiones en materia de salud pública.
• La obra representa un acto de justicia social con las comunidades y pueblos originarios, quienes fueron despojados de sus tierras para construir lo que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. • La Maestra Delfina Gómez anuncia la conclusión del Hospital General de Tlalnepantla Valle Ceylán, el Centro Integral de Oncología del Estado de México, el Hospital Municipal Tepotzotlán y el de Zinacantepec.
• A través del Banco de Tejidos del Estado de México los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Michoacán.• El Banco de Tejidos del Estado de México, es el único a nivel nacional que procesa córnea, tejido musculoesquelético, piel y amnios.
• Solo se atenderá el registro de recién nacidos, no se atenderán defunciones. • En el hospital 197 del IMSS se registran entre 7 y 15 nacimientos por día.
* Durante el acto inaugural, la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, destacó: “Este tipo de proyectos están orientados a atender los grandes rezagos y necesidades de la población, por eso deben de ser de carácter integral y con fuertes inversiones".
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• Para esta fecha se cultivaron más de 2 mil hectáreas. La Secretaría del Campo prevé una derrama económica de 2 mil 215 millones de pesos por esta actividad.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.