
Empieza Gobierno de Delfina Gómez jornada estatal para proteger a mujeres mexiquenses contra el cáncer de mama
* Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.
Del potencial que tiene Chapingo para coadyuvar en el acopio de insumos médicos. Aquí muestran jóvenes egresados de Mecánica Agrícola y otras disciplinas un prototipo de respirador artificial que ha tenido una inversión cercana a 15 mil pesos. Lo diseñaron a partir del 2 de abril. Aspiran a mejorar este prototipo.
Profesores investigadores de la especialidad de Mecatrónica, carrera creada en 2017 e impartida en el Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, de la Universidad Autónoma Chapingo han creado, en menos de quince días, un prototipo de ventilador o respirador artificial, ante la fase tres de la pandemia del Covid-19, en nuestro país.
Luis Tonatiuh Castellanos Serrano, Josué Cervantes Bazán, Martín Rodríguez Cruz, Marcelino Pérez Vivar, Ramiro Chávez Mota, Donnet Sarmiento Espejo e Isacc Sánchez Sosa son el equipo de trabajo de Chapingo que ha generado ese prototipo.
El físico Martín Rodríguez coordinó el equipo de profesores. Refirió que este prototipo atiende tres variables: frecuencia; para determinar el ritmo en la entrada de aire; presión aeróbica para determinar la fuerza en la salida de aire, y caudal, para cantidad de aire. Además de la operatividad manual, el ventilador también puede ajustar los parámetros requeridos a través de una aplicación móvil y conexión bluetooth.
Casi para concluir, el ingeniero Tonatiuh Castellanos agradeció el apoyo del doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo y del Sindicato de Trabajadores que, a pesar de situación de huelga, permitieron el acceso a la universidad para desarrollar el trabajo.
Finalmente, el maestro Josué Cervantes mencionó que participarán con el prototipo en la convocatoria emitida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que otorgaría hasta cinco millones de pesos de financiamiento, y la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para construir más ventiladores para uso en nosocomios de las comunidades rurales de nuestro país.
* Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.
• Más de 1,600 personas del municipio de Texcoco han recibido atención médica, legal y educativa, además de apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y lentes.
* “Jueves por la Salud de las y los Mexiquenses” llega a 127 comunidades con igual número de jornadas. * Se han efectuado en 79 municipios con el apoyo del personal de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.
• La presidenta del DIF de Texcoco, Yesenia Armas Tobón, agradeció estos servicios para las texcocanas y los texcocanos • La Directora de DIFEM hizo un reconocimiento al trabajo del DIF de Texcoco, por la calidez de su atención a los ciudadanos.
• Esta iniciativa estará vigente hasta el 19 de octubre con diversas actividades para recaudar fondos. • Fortalecerá el acompañamiento psicológico y emocional de 51 beneficiarias de Fundación CLAUM.
• Brinda atención en odontología general, periodoncia, endodoncia, cirugía maxilofacial, ortodoncia, odontopediatría y ortopedia. • La Clínica cumplió 47 años de servicio y reconoció a personal con más de tres décadas de trayectoria.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.
* Estas acciones previnieron pérdidas humanas y materiales. * Ha capacitado a personal de los municipios de Ixtapan de la Sal, Zumpahuacán, Joquicingo, Zacualpan, Texcaltitlán, Sultepec, Tonatico, Tenancingo y Coatepec Harinas.