
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.


Los Centros de verificación del Estado de México permanecerán cerrados hasta el 30 de mayo, informaron las autoridades de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica.
Los 126 verificentros del Edomex permanecerán cerrados ante la contingencia sanitaria de Covid-19.
Se señaló que por única ocasión otorgan una prórroga para realizar la verificación vehicular a los autos que porten engomado color rosa, rojo, verde y azul con terminaciones 7, 8, 3, 4, 1, 2, así como 9 o 0 correspondientes a los meses de febrero-marzo, marzo-abril y mayo-junio, respectivamente.
Esto tiene el objetivo de mitigar la dispersión y transmisión del coronavirus, la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), extendió las medidas preventivas de suspensiones y cierres de las áreas que están a su cargo.
Las verificaciones de automóviles emplacados en el Estado de México, se podrán realizar durante los próximos meses de junio y julio, sin hacerse acreedores a la multa por verificación extemporánea, indicaron las autoridades de la SMA.
 
Los vehículos podrán circular, siempre y cuando no infrinjan el Programa "Hoy no circula", los que porten constancia tipo Doble Cero "00", cuya vigencia concluya durante el periodo de suspensión de servicios.
Los autos cuyos propietarios realizaron alta o baja de placas o reemplacamiento, y portan la constancia del trámite expedido por la Secretaría de Finanzas.
Así como los propietarios de vehículos que hayan realizado pago de multa por verificación extemporánea antes del 23 de marzo, además de los que porten constancia tipo "D" (Discapacidad Permanente), cuya vigencia concluya en el periodo de suspensión de servicio, informaron tras la publicación en la Gaceta de Gobierno.
También podrán circular motocicletas, vehículos con peso menor a 400 kilogramos, tractores agrícolas, maquinaria dedicada a las industrias de la construcción o minería como lo establece el Programa de Verificación Vehicular vigente.
Esto se lleva a cabo con el objetivo de favorecer el esfuerzo de los mexiquenses por quedarse en casa y salir solo cuando sea necesario, para evitar el número de contagios no sea tan acelerado en las próximas tres semanas que son las más complicadas.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.