
Presidenta de Chimalhuacán realiza última entrega anual del Programa Transformando la Alimentación
– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.


Cinco de las 16 alcaldías de la Ciudad de México decretaron Ley Seca para evitar reuniones o fiestas que motive aglomeración de personas.
Las cinco alcaldías que tomaron esta determinación fueron: Gustavo A. Madero, Xochimilco, Coyoacán, Cuajimalpa y Milpa Alta.
La alcaldía de Cuajimalpa ya había decretado la Ley Seca desde el 13 de abril. El alcalde, Adrián Rubalcava había solicitado a los habitantes de la alcaldía a acatar las normas y anunció que la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas terminaría el 30 abril.
Por otra parte, la Alcaldía de Milpa Alta decretó que la Ley Seca se iba a aplicar los sábados y domingo durante todo el mes de abril, es decir, que los habitantes de la alcaldía sólo podrán adquirir alcohol de lunes a viernes.
De igual forma, en Xochimilco se anunció que la Ley Seca se iba a aplicar en la alcaldía los viernes, sábados y domingos a partir del 24 de abril hasta el 15 de julio.
Por su parte en Coyoacán se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en cualquier tipo de presentación los días viernes, sábado y domingo desde las 2 de la tarde hasta las 12 de la noche. Esta medida estará vigentes hasta el próximo 31 de mayo.
Por último, la alcaldía Gustavo A. Madero anunció que la Ley Seca se iba a aplicar los días 23, 24, 25, 26 y 30 del mes abril, además de los días 1, 2 y 3 de mayo.
La medida aplica para los establecimientos mercantiles que operen como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, y en cualquier otro establecimiento mercantil similar, en el que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación.

– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.

• Se reconoció el trabajo de los adultos mayores fundadores de este gremio comercial en Texcoco. • En la plaza de las tradiciones de Texcoco se puede encontrar todo lo relacionado a la temporada para las posadas, fiestas navideñas, fin de año y Reyes.

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.

* Se realizó el 1er Foro Técnico “Manejo Integrado de Montes y Aguas del Estado de México”.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.

• Agradece Mandataria mexiquense gestos de apoyo de este país que fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en la entidad mexiquense. • El objetivo de la visita, encabezada por el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, fue estrechar lazos de cooperación comercial y de amistad.

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?