Amenazan con sanciones a personal médico de "La Perla"

Las sanciones se aplicarán en caso de que el personal se ausente de forma injustificada o se rehuse a realizar sus actividades.

SALUD27/04/2020 Redacción VJ

Luego de que el pasado 9 de abril, el jefe de Urgencias del Hospital General La Perla en Nezahualcoyotl murió por COVID-19, después de que presentara una complicación por diabetes, y que la Secretaría de Salud del Estado de México dijera que el médico se contagió la primera semana de marzo en un viaje a Cuba, personal del hospital se manifestó a las afueras del nosocomio para exigir insumos y equipo de protección para hacer frente al COVID-19.

Ante esto, el director del hospital, Martin Rosales Bahena, el pasado 20 de abril emitió un comunicado, advirtiendo que el personal de salud tiene la obligación y el deber profesional, legal y social de continuar laborando y en caso de no cumplir con esta, se dará el inicio de procedimientos legales y sanciones administrativas, civiles, laborales y penales.

El Director dijo que en el hospital continua trabajando en su totalidad, pero de no acatar la orden “habrá una instancia quien defina y articule este tipo de acciones”.

Así mismo, hizo enfásis en que el hospital cuenta con todos los insumos médicos necesarios para contener la emergencia sanitaria.

Personal de La Perla, aseguró que las protestas funcionaron porque ya les entregaron el equipo, y esperan que sea permanente puesto que las batas y cubrebocas son desechables, sin embargo, ahora el temor gira en torno a las posibles represalias que puedan presentarse.

Memorandum-Neza-Amenaza-466x660
Memorandum-Neza-466x660


Te puede interesar
Lo más visto
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.