La UAM impartirá talleres gratuitos de danza vía remota

EDUCACIÓN19/05/2020 Redacción VJ
1

Por primera vez, clases de danza folclórica y clásica gratuitas serán impartidas vía remota por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que alienta a “aprovechar la oportunidad de que este arte llegue a casa y a disfrutar nuestro cuerpo, dándole la importancia que tiene –en estos momentos en que se valora la salud– a partir de una actividad que puede realizarse en familia”, declaró la licenciada Selene Luna Chávez.
 
La responsable del Taller de Danza Folclórica Xochipilli y el Ballet Terpsícore de la Unidad Iztapalapa precisó que las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de mayo y las sesiones virtuales serán del 18 de mayo al 25 de junio, en el marco del trimestre 2020-I, a través de una plataforma que se dará a conocer a los participantes registrados.
 
A partir de esta experiencia, la Casa Abierta al tiempo espera crear una comunidad dancística virtual que comparta la expresión corporal desde el uso de las nuevas tecnologías.
 
El primero se divide en dos grupos: uno para principiantes, los lunes y los miércoles, de 12:00 a 13:15 horas, y el de avanzados, los martes y los jueves, de 14:00 a 15:15 horas. En ambos casos, los requisitos son contar con zapatos de folclor con clavos y antiderrapante, así como con equipo o dispositivo electrónico con acceso a Internet y, si es posible, disponer una superficie de madera para zapatear.
 
Con quienes se inician en esta práctica “se trabajarán los sones jarocho y de pareja, difundiendo información sobre la música, la instrumentación y la realización de un fandango, mientras que con aquellos que tienen experiencia se revisarán jaranas yucatecas, estilo y origen del baile en sus aspectos práctico y teórico”.
 
Terpsícore estará dirigido a personas sin conocimiento previo en danza clásica los lunes y los miércoles, de 13:30 a 14:30 horas; intermedios, los martes y los jueves, de 12:00 a 13:30 horas, y avanzados, los lunes y los miércoles, de 14:35 a 16:15 horas, en sesiones que promuevan “un entrenamiento que active la movilidad para mantener el cuerpo en forma y el aprendizaje de aspectos básicos del ballet por quienes apenas inician, así como a conservar el nivel técnico” del resto de los talleristas.
 
Por vez primera, esta agrupación abrirá un espacio a alumnos de entre ocho y 12 años de edad, a quienes capacitará en ejecuciones esenciales de la disciplina para activar la motricidad y la coordinación con un sentido lúdico, los martes, de 15:30 horas a 16:30 horas.
 
La directora Luna Chávez informó que “estamos por cumplir 13 años con el Taller de Danza Folclórica Xochipilli y ocho con el Ballet Terpsícore y, en circunstancias normales, al final de cada trimestre celebramos una temporada de prácticas escénicas, que en el contexto actual serán virtuales y mostraremos lo que aprendimos juntos en un video producido con la colaboración de los participantes”.
 
Este género mejora el estado de ánimo con la liberación de endorfinas y evita que la gente se sienta vulnerable, triste o enojada, en particular en este momento de confinamiento, además de que mejora y beneficia el acondicionamiento, la movilidad y la elasticidad físicos.
 
Estas actividades de difusión de la cultura contribuyen al cumplimiento de una de las funciones sustantivas de esta casa de estudios. Los interesados podrán enviar sus datos al correo electrónico: [email protected]
 
Los miembros de la comunidad de la UAM deberán incluir nombre completo; edad; sexo; carrera; matrícula; número económico, sección o departamento, en caso de ser trabajador; División; Unidad y taller al que deseen inscribirse. El resto deberá enviar nombre completo; edad; sexo; ocupación; institución de procedencia y curso.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.