
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
Por primera vez, clases de danza folclórica y clásica gratuitas serán impartidas vía remota por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que alienta a “aprovechar la oportunidad de que este arte llegue a casa y a disfrutar nuestro cuerpo, dándole la importancia que tiene –en estos momentos en que se valora la salud– a partir de una actividad que puede realizarse en familia”, declaró la licenciada Selene Luna Chávez.
La responsable del Taller de Danza Folclórica Xochipilli y el Ballet Terpsícore de la Unidad Iztapalapa precisó que las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de mayo y las sesiones virtuales serán del 18 de mayo al 25 de junio, en el marco del trimestre 2020-I, a través de una plataforma que se dará a conocer a los participantes registrados.
A partir de esta experiencia, la Casa Abierta al tiempo espera crear una comunidad dancística virtual que comparta la expresión corporal desde el uso de las nuevas tecnologías.
El primero se divide en dos grupos: uno para principiantes, los lunes y los miércoles, de 12:00 a 13:15 horas, y el de avanzados, los martes y los jueves, de 14:00 a 15:15 horas. En ambos casos, los requisitos son contar con zapatos de folclor con clavos y antiderrapante, así como con equipo o dispositivo electrónico con acceso a Internet y, si es posible, disponer una superficie de madera para zapatear.
Con quienes se inician en esta práctica “se trabajarán los sones jarocho y de pareja, difundiendo información sobre la música, la instrumentación y la realización de un fandango, mientras que con aquellos que tienen experiencia se revisarán jaranas yucatecas, estilo y origen del baile en sus aspectos práctico y teórico”.
Terpsícore estará dirigido a personas sin conocimiento previo en danza clásica los lunes y los miércoles, de 13:30 a 14:30 horas; intermedios, los martes y los jueves, de 12:00 a 13:30 horas, y avanzados, los lunes y los miércoles, de 14:35 a 16:15 horas, en sesiones que promuevan “un entrenamiento que active la movilidad para mantener el cuerpo en forma y el aprendizaje de aspectos básicos del ballet por quienes apenas inician, así como a conservar el nivel técnico” del resto de los talleristas.
Por vez primera, esta agrupación abrirá un espacio a alumnos de entre ocho y 12 años de edad, a quienes capacitará en ejecuciones esenciales de la disciplina para activar la motricidad y la coordinación con un sentido lúdico, los martes, de 15:30 horas a 16:30 horas.
La directora Luna Chávez informó que “estamos por cumplir 13 años con el Taller de Danza Folclórica Xochipilli y ocho con el Ballet Terpsícore y, en circunstancias normales, al final de cada trimestre celebramos una temporada de prácticas escénicas, que en el contexto actual serán virtuales y mostraremos lo que aprendimos juntos en un video producido con la colaboración de los participantes”.
Este género mejora el estado de ánimo con la liberación de endorfinas y evita que la gente se sienta vulnerable, triste o enojada, en particular en este momento de confinamiento, además de que mejora y beneficia el acondicionamiento, la movilidad y la elasticidad físicos.
Estas actividades de difusión de la cultura contribuyen al cumplimiento de una de las funciones sustantivas de esta casa de estudios. Los interesados podrán enviar sus datos al correo electrónico: [email protected]
Los miembros de la comunidad de la UAM deberán incluir nombre completo; edad; sexo; carrera; matrícula; número económico, sección o departamento, en caso de ser trabajador; División; Unidad y taller al que deseen inscribirse. El resto deberá enviar nombre completo; edad; sexo; ocupación; institución de procedencia y curso.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
* La delegación mexiquense destaca en las disciplinas de taekwondo, atletismo y ajedrez. * Avanza del lugar 13, en 2019, al primer sitio nacional, durante esta edición.
• La participación de la sociedad es importante en la prevención del delito. • La sociedad debe ser nuestros ojos u oídos para prevenir el delito y educar con amor y principios a nuestros hijos para no ser víctimas y caer en manos de la delincuencia.