Dos amigas desiguales, relato de José Pedro Vizuet que conlleva realidad alterna 

CULTURA22/06/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián
received_3025288790841212

Texcoco, Edomex.- Tenía tiempo que no había noticia acerca de la venturosa faena productiva de quienes cultivan en las parcelas de la creación literaria de estos rumbos del oriente mexiquense. 

Es decir, un poco más allá de la reciente producción literaria de Claudia Celis (Donde habitan Los Ángeles, Tardes de lluvia y su reciente volumen Cocodrilito quería ser otro) , Alfredo Peñuelas (La orfandad de la Muerte) y Rolando Rosas (Quebrantagüesos y otros poemas, Vagar entre sombras, y Ojo por hoja), quienes tienen en común habitar en el entorno de esta localidad del oriente mexiquense, llama la atención la incursión de José Pedro Vizuet López en estos menesteres de recrear el imaginario colectivo a través de la palabra, en su caso mediante la confección de relatos -en apariencia costumbristas y con recia tradición que viene de la narrativa mexicana ligada al campo mexicano- donde aborda asuntos de raigambre popular como la muerte y sus sucedáneos, en el contexto de una ruralidad apegada a no pocos pueblos originarios, pero con el toque de un surrealismo extremo que adquiere innegable aire poético con sabor a sueños compartidos.

La tradición no es volver a lo mismo. Escribir de otro modo lo mismo requiere una combinación de factores tales como temeridad y economía de esquemas literarios de previsible aliento. José Pedro Vizuet se involucra, a todo tren, en la convicción de rescatar el valor de la escritura, y en ese sentido, activar la figura (quizá desperdigada) de escribir desde los confines de la cultura popular con la particular encomienda de contribuir al fomento de la lectura entre ese público infantil y juvenil azorado en la volátil posibilidad de comunicar o enterarse de algo a través de las redes sociales, donde lo común y lo corriente es la inercia del lenguaje y el culto a la pomposa costumbre de intercambiar intrascendencias.

Desarrollar un tema emblemático en México como la muerte es una literal tarea de recreación en esta temporada de pandemia. La fácil y usual empresa es repetir el rito costumbrista de armar “Calaveritas literarias” en el marco del Día de muertos.

Pedro Vizuet se ha empeñado en cultivar en la zona del olvido colectivo. Ha preparado el terreno y esparce la semilla con tres cuentos que buscan un lector atento, que se quieren una suerte de señalización para enfilar por el camino de devolverle al lenguaje su sentido genuino como transmisor de realidades alternas.

Aquí se presenta una muestra con el relato Dos amigas desiguales, de fácil descarga en medios digitales.

Dos amigas desiguales

Te puede interesar
IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
YAGDE2TA5VASFOU7J5SJRP7SCA

Detienen a ‘Brad Pitt’ durante operativo antidrogas en NL

Con inf. Aristegui noticias.com
POLICÍA27/05/2025

* Durante un operativo antidrogas realizado en Nuevo León, autoridades detuvieron a un hombre llamado “Brad Pitt”, homónimo del afamado actor estadounidense, quien fue capturado por presunta participación en actividades relacionadas con el narcotráfico.

IMG-20250527-WA0074

Firman alianza histórica Gobierno del Edomex y SEDATU para prevenir y reducir riesgos en zonas vulnerables de Tultitlán e Ixtapaluca

Redacción VyJ
SOCIEDAD28/05/2025

●  Más de tres mil personas en Tultitlán y seis mil en Ixtapaluca serán beneficiadas con estudios topográficos, geológicos e hidrológicos para prevenir riesgos en la Unidad Habitacional “La Isla” y la zona del Cerro del Elefante. ●  La inversión federal es de tres millones de pesos para Tultitlán y dos millones 850 mil pesos para Ixtapaluca.