Chapingueros aportan saberes y trabajo en la Mixteca Alta

EDUCACIÓN24/06/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20200624-WA0013

Karina Yaredi García Hernández, Ingeniera en Restauración Forestal de la Universidad Autónoma Chapingo, es descendiente de San Miguel Tulancingo, Oaxaca. Sabe del reto que significa crecer en la adversidad, desde niña, pues sus padres migraron de Tulancingo buscando mejores oportunidades de trabajo y estudio para la familia que formarían.

Ha batallado para lograr sus objetivos como estudiante, y en la actualidad activa el sentido social de su profesión en esta comunidad enclavada en la llamada Mixteca alta oaxaqueña, donde los índices de marginalidad a nivel nacional son notorios.

Como egresada de Chapingo está en la dinámica de devolver parte de lo que ha aprendido para beneficio de sus paisanos. 

Es decir, aunque ella no ha vivido en la comunidad, decidió formarse como profesional en él área de la agronomía, específicamente en los aspectos de las ciencias forestales, dedica sus empeños a rescatar el campo y el conocimiento tradicional en la tierra donde están sus raíces, a contribuir a la productividad de lo que ahí se produce.

Y lo hace en colaboración de expertos como el doctor Raúl Nieto Ángel, también orgullosamente mixteco de San Miguel.

Karina García refiere: “somos cincuenta originarios o descendientes del pequeño municipio de San Miguel Tulancingo, Oaxaca que hemos egresado de la Universidad Autónoma Chapingo. Es una cifra importante al considerar que actualmente viven ahí alrededor de 350 personas. Algunos han regresado a ejercer su profesión dentro de la comunidad. Otros no han regresado a vivir pero sí a contribuir con gestión y asesoría de proyectos productivos, obras de conservación de suelo y agua, por ejemplo.

“Algunos más aplican sus conocimientos en diversos lugares e instituciones, lo cual también es muy importante porque al final todos estamos poniendo nuestro granito de arena para el desarrollo del campo mexicano”, puntualiza.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.