Celebra OSEM 49 años de ritmo orquestal; su director Rodrigo Macías reivindica el valor social de la música

• Su primer concierto el 27 de agosto de 1971, fecha que marca el inicio oficial de su actividad musical. • Ha estado presente en los escenarios más importantes del mundo y es considerada como la orquesta mexicana más grabada en la historia.

CULTURA28/08/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Toluca, Edomex.- Fue el 27 de agosto de 1971 la fecha oficial del inicio de actividades de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), institución que desde hace 49 años continúa acercando la música de orquesta y ópera, así como programas diferentes e innovadores a las familias mexiquenses.
 
Rodrigo Macías González, Director General de la OSEM, detalló que la fundación de la Orquesta coadyuvó al desarrollo cultural en la entidad y se convirtió en una embajadora del arte mexiquense y mexicano en el mundo.
 
“Su primer concierto se llevó a cabo el 27 de agosto de 1971 en el Teatro Morelos, en nuestra ciudad, la Orquesta se había fundado antes, el 9 de junio del 71, pero el primer concierto se llevó a cabo el viernes 27 de agosto de 1971, propiamente para nosotros pues el primer concierto es en realidad el inicio de actividades de esta importante Orquesta que durante las décadas siguientes, a través de la excelencia musical, cultivó la música a un grandísimo nivel, pero además permitió que con esta actividad cultural se fertilizaran otras área de la vida cultural y musical del estado”, recordó Macías González.
 
De esta gran iniciativa musical, surgieron tres instituciones que son el Conservatorio de Música del Estado de México, la Orquesta Filarmónica Mexiquense, que en un principio era la Orquesta Juvenil del Estado de México, y el Coro Polifónico del Estado de México, que también inició como Coro Juvenil del Estado de México.
 
La OSEM ha sido un referente de la música de orquesta en nuestro país y más allá de sus fronteras, ya que su excelencia musical, le ha permitido presentarse en los escenarios más importantes del mundo, sin omitir que es considerada como la orquesta mexicana más grabada en la historia.

C28C02A5-7ABA-4A35-BFA6-9834B5370133


 
“Es muy importante la aparición de la Orquesta no sólo como un grupo musical de alto nivel que ha llevado el nombre de nuestro país a las mejores salas del mundo y ha grabado discos con un legado impresionante de música mexicana internacional”, acotó.
 
A dos años y medio de ser nombrado como Director General de la OSEM, Rodrigo Macías está agradecido y orgulloso de poder dirigir esta Orquesta y puntualizó en los principales objetivos a trabajar durante su gestión: renovar la oferta musical con mayor repertorio y, de la mano de este objetivo, la ampliación del público al que va dirigida la OSEM.
 
Así, con repertorios innovadores y de alta calidad como los Festivales de Verano, la nueva era de la OSEM trabaja en el acercamiento con el público, pero de manera muy especial con las y los jóvenes mexiquenses.
 
“Estamos muy interesados en los jóvenes, nosotros queremos mucho a nuestro público habitual, a este público que durante todos estos años ha estado siempre pendiente de las actividades de la Orquesta, pero también queremos expandirlo.
 
“Hicimos conciertos de música de películas, conciertos de música de juegos de video, hicimos conciertos de jazz sinfónico, hicimos un concierto con el maestro Manzanero, hicimos también un concierto de Queen Sinfónico, así que todas estas experiencias nos han permitido llegar a un público, al que nunca hubiéramos llegado de otra manera”, destacó el músico texcocano.
 
Para Macías González, surcar nuevos mares no significa abandonar a los grandes compositores como Beethoven, Mozart, Haydn o Brahms, que estarán en el corazón de la programación porque son los que han hecho grande a la OSEM, pero también se estarán enfocando en la música de los festivales de verano, la música mexicana y la ópera.

844BAB81-A460-44F8-B171-5E678195F4B4


 
Finalmente, el titular de la OSEM destacó la importancia de contar con las diversas manifestaciones del arte, ya que hoy en día, han resultado ser mejor paliativo para poder sobrellevar el tema del confinamiento.
 
“Creo yo que la música, así como todas las artes, han sido fundamentales para la gente, para llevar adelante su vida durante la pandemia, yo creo que sin la música, sin la literatura, es un lugar común, pero es cierto, sin el cine esta pandemia para muchos de nosotros hubiera sido sumamente difícil o más difícil de lo que ya ha sido llevarla, así que el arte y el deporte han sido compañeros muy importantes durante este periodo”, comentó.
 
Es así como en este contexto, a su casi medio siglo de ser y estar, la Orquesta Sinfónica del Estado de México extiende un gracias al público que ha seguido sus notas musicales que suenan y seguirán sonando en todo el mundo.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251111-WA0019

Protección Civil de Chimalhuacán atiende explosión en taller mecánico; hubo 2 heridos

Redacción
POLICÍA11/11/2025

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.

IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.

VID-20251113-WA0050

Municipales de Texcoco recuperan auto robado

Redacción
POLICÍA13/11/2025

•  Tras la denuncia desde el C4 se dio seguimiento al vehículo hasta lograr recuperarlo. •  Para atención de la ciudadanía, reportar a los números de emergencia 595-95-4-00-06 y 595-95-5-20-74 y la aplicación AlerTex, al alcance de su teléfono celular.