
* Hace unos días un transportista de la línea Tepetitlán perdió la vida tras un altercado vial en San Bernardino, Texcoco.
En México, uno de cada 15 menores de edad ha recibido alguna forma de castigo físico severo como método disciplinario.
SOCIEDAD09/10/2020 Redacción VJDebido a que en México seis de cada diez niños y adolescentes de uno a 14 años han experimentado algún método violento de disciplina en sus hogares y a que uno de cada 15 ha recibido alguna forma de castigo físico severo, la diputada Karina Labastida Sotelo propuso a la LX Legislatura incorporar la prohibición expresa del castigo corporal en contra de los menores de edad.
La diputada planteó que de conformidad con la legislación mexicana e instrumentos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, los menores tienen derecho a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes.
La propuesta de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Educación y el Código Civil, todos del Estado de México, incorpora la prohibición expresa del maltrato corporal y del castigo humillante cometido en agravio de niños y adolescentes; propone sanciones para asegurar el debido resguardo a su interés superior, así como eliminar disposiciones que propician la ejecución, prevalencia y justificación de la violencia extrema.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Mujeres en México (ENIM, 2015), en el país 63% de infantes de uno a 14 años fueron sometidos al menos a una forma de castigo psicológico o físico por miembros del hogar, 63% de entre uno y 14 años recibe en los hogares disciplina violenta, en 53% de los hogares se ejerce agresión psicológica y en 44% psicológica y física.
El documento será dictaminado por las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables y Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.
* Hace unos días un transportista de la línea Tepetitlán perdió la vida tras un altercado vial en San Bernardino, Texcoco.
* Las penalizaciones alcanzan los 11 mil 114 pesos y, en algunos casos, se considera arresto de hasta 36 horas, de acuerdo a las disposiciones municipales.
* El operativo también incluye a elementos de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes proporcionarán apoyo con unidades ligeras y una ambulancia para la atención de posibles emergencias médicas.
* Implementa Probosque operativo con recorridos en las rutas a santuarios religiosos para la detección y combate oportuno del fuego.* Exhorta a paseantes a reducir la quema de fuegos artificiales, apagar correctamente fogatas y no tirar colillas de cigarrillos en zonas forestales.
* Comparte esfuerzos de solidaridad para contribuir a transformar realidades. Siembra esperanzas con la certeza de que cada sonrisa infantil es una semilla de futuro.
• Alertan sobre el cierre de la vialidad de 8:30 a 12:30 horas en el primer cuadro de Texcoco.* Se comisionaron 60 elementos para brindar seguridad víal y perimetral durante la representación de La Pasión de Cristo.
* Hace unos días el doctor Raúl Nieto llevó a cabo cursos de capacitación en la zona de los volcanes. En ese rehilete de luz y color donde convergen los cuatro elementos, el experto en fruticultura puntualizó la conveniencia de afrontar los acontecimientos de la naturaleza con la actitud de crecer en la adversidad.
* Durante 24 horas, más de 200 elementos de las policías municipal y estatal, así como efectivos de la Guardia Nacional, respaldan la seguridad en el territorio municipal.
* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.
* El operativo también incluye a elementos de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes proporcionarán apoyo con unidades ligeras y una ambulancia para la atención de posibles emergencias médicas.
* Las penalizaciones alcanzan los 11 mil 114 pesos y, en algunos casos, se considera arresto de hasta 36 horas, de acuerdo a las disposiciones municipales.