Elimina la Legislatura el Dictamen Único de Factibilidad

Las verificaciones de alto impacto serán autorizadas por el Estado y las de bajo impacto por los municipios. El sector empresarial mexiquense se sumó a la iniciativa del diputado de morena, Nazario Gutiérrez.

POLÍTICA26/01/2021 Alex Sanciprián
4ED8A712-B2D0-4FD1-995D-3E17DB218891

El Congreso del Estado de México avaló por unanimidad la eliminación del Dictamen Único de Factibilidad (DUF) y la abrogación de la Ley que crea la Comisión de Factibilidad del Estado de México, con lo que el gobierno estatal tendrá a su cargo la verificación de los giros de alto impacto y los municipios atenderán la verificación de la gran mayoría de giros comerciales de bajo impacto.

El diputado Nazario Gutiérrez Martínez (Morena), autor de la iniciativa, expuso al Pleno el dictamen, el cual detalla que se busca promover y respetar las facultades de los municipios, reconociendo las atribuciones que la Constitución les confiere, dándoles personalidad jurídica y manejando su patrimonio conforme a la ley.

Con la reforma se asegura que los municipios tengan mayor capacidad de decisión en la determinación de la apertura de las unidades económicas en su territorio, pues con el conocimiento de las autoridades municipales respecto de sus áreas, espacios y problemática social, podrán determinar la aprobación de diversas unidades económicas que impulsen sus regiones, con lo cual se reducirá de manera importante la carga de trabajo que tiene actualmente el Estado.
 
Especifica que, aun cuando se elimina la figura del DUF, las verificaciones no se dejarán de realizar, pero ahora se harán a través de facultades y atribuciones de las direcciones municipales de Desarrollo Económico o sus equivalentes, y en ningún momento las autoridades municipales dejarán de requerir las evaluaciones técnicas necesarias para la construcción, apertura, instalación, operación, ampliación o funcionamiento de obras, unidades económicas, inversiones o proyectos en los municipios.

El diputado Gutiérrez Martínez resaltó que la reforma promueve el desarrollo económico y de las inversiones, la dotación de infraestructura y la mejora de la calidad de vida de los mexiquenses, en un escenario de certeza para los sectores público, privado y social para el impulso al comercio, ya que se darán las herramientas jurídicas y operativas necesarias para que no se entorpezcan los trámites actuales y los futuros, en cada uno de los ámbitos correspondientes.

Nazario Gutiérrez recordó que el DUF determinaba la factibilidad de la construcción, apertura, instalación y operación de obras, unidades económicas, inversiones o proyectos que podían generar efectos en el equipamiento urbano, infraestructura, servicios públicos y en el entorno ambiental o de salud, pero no obtuvo los resultados esperados, sobre todo por el cúmulo de trámites necesarios para su obtención y porque se constituyó en muchas ocasiones en un obstáculo para la regularización de las unidades económicas por la suma de obligaciones que cubrir ante las autoridades estatales.
El legislador dijo que esta reforma contribuirá a generar inversión y los empleos que se necesitan a raíz de la pandemia, y agradeció a las diputadas y diputados, a los sectores económico y empresarial y al secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, por el respaldo a su iniciativa, con la que también se adicionan y reforman diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.