Elimina la Legislatura el Dictamen Único de Factibilidad

Las verificaciones de alto impacto serán autorizadas por el Estado y las de bajo impacto por los municipios. El sector empresarial mexiquense se sumó a la iniciativa del diputado de morena, Nazario Gutiérrez.

POLÍTICA26/01/2021 Alex Sanciprián
4ED8A712-B2D0-4FD1-995D-3E17DB218891

El Congreso del Estado de México avaló por unanimidad la eliminación del Dictamen Único de Factibilidad (DUF) y la abrogación de la Ley que crea la Comisión de Factibilidad del Estado de México, con lo que el gobierno estatal tendrá a su cargo la verificación de los giros de alto impacto y los municipios atenderán la verificación de la gran mayoría de giros comerciales de bajo impacto.

El diputado Nazario Gutiérrez Martínez (Morena), autor de la iniciativa, expuso al Pleno el dictamen, el cual detalla que se busca promover y respetar las facultades de los municipios, reconociendo las atribuciones que la Constitución les confiere, dándoles personalidad jurídica y manejando su patrimonio conforme a la ley.

Con la reforma se asegura que los municipios tengan mayor capacidad de decisión en la determinación de la apertura de las unidades económicas en su territorio, pues con el conocimiento de las autoridades municipales respecto de sus áreas, espacios y problemática social, podrán determinar la aprobación de diversas unidades económicas que impulsen sus regiones, con lo cual se reducirá de manera importante la carga de trabajo que tiene actualmente el Estado.
 
Especifica que, aun cuando se elimina la figura del DUF, las verificaciones no se dejarán de realizar, pero ahora se harán a través de facultades y atribuciones de las direcciones municipales de Desarrollo Económico o sus equivalentes, y en ningún momento las autoridades municipales dejarán de requerir las evaluaciones técnicas necesarias para la construcción, apertura, instalación, operación, ampliación o funcionamiento de obras, unidades económicas, inversiones o proyectos en los municipios.

El diputado Gutiérrez Martínez resaltó que la reforma promueve el desarrollo económico y de las inversiones, la dotación de infraestructura y la mejora de la calidad de vida de los mexiquenses, en un escenario de certeza para los sectores público, privado y social para el impulso al comercio, ya que se darán las herramientas jurídicas y operativas necesarias para que no se entorpezcan los trámites actuales y los futuros, en cada uno de los ámbitos correspondientes.

Nazario Gutiérrez recordó que el DUF determinaba la factibilidad de la construcción, apertura, instalación y operación de obras, unidades económicas, inversiones o proyectos que podían generar efectos en el equipamiento urbano, infraestructura, servicios públicos y en el entorno ambiental o de salud, pero no obtuvo los resultados esperados, sobre todo por el cúmulo de trámites necesarios para su obtención y porque se constituyó en muchas ocasiones en un obstáculo para la regularización de las unidades económicas por la suma de obligaciones que cubrir ante las autoridades estatales.
El legislador dijo que esta reforma contribuirá a generar inversión y los empleos que se necesitan a raíz de la pandemia, y agradeció a las diputadas y diputados, a los sectores económico y empresarial y al secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, por el respaldo a su iniciativa, con la que también se adicionan y reforman diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Te puede interesar
IMG-20250712-WA0041

Celebra Gobierno del EdoMéx vocación jurídica al servicio del pueblo; Horacio Duarte reitera coordinación institucional para alcanzar justicia social

Redacción VyJ
POLÍTICA12/07/2025

•  En el Día de la Abogada y el Abogado, el Secretario General de Gobierno reafirma que la coordinación entre poderes es la ruta para construir una sociedad más justa, digna y ordenada. •  Con la representación de la Gobernadora Delfina Gómez, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, señaló que ser abogado o abogada no se limita al conocimiento técnico de la ley, sino que implica una responsabilidad ética.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.

IMG-20250717-WA0041

Texcoco fue sede para entrega de apoyos a gente adulta de la región

Redacción VyJ
SOCIEDAD17/07/2025

•  Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.

IMG-20250717-WA0095

Cadena de Valor Cacao - Chocolate, oportunidad para fortalecer productividad; participa Chapingo en organización del Seminario Internacional

Redacción VyJ
INTERNACIONAL18/07/2025

* El Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la Universidad Autónoma Chapingo, expresó a nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, que para Chapingo es una distinción ser coorganizador de este tipo de eventos que forman una tri-hélice, en donde el gobierno, la educación y el sector privado se suman para fortalecer la cadena de valor cacao-chocolate en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.