
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
“Somos un grupo plural con ideas nuevas. Vamos a construir ciudadanía en la toma de decisiones. Es tiempo de generar mejores y novedosos cuadros políticos y liderazgos”.
ACTUALIDAD13/02/2021
Alex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- Para hacer una nueva política es necesario establecer vínculos de unión, de compromiso social.
Nuestro temple político, nuestra fortaleza es precisamente eso: ser incluyentes, ser un grupo social sólido con voces plurales.
Así lo dieron a conocer representantes de una novedosa fuerza ciudadana que empieza a resonar, a tener presencia en el entorno: Generación 21.
Durante una reunión de trabajo (donde se cubrieron los protocolos de sanidad de rigor que impone la pandemia) y con la presencia de líderes sociales de reconocida trayectoria, quedó de manifiesta la solidez que este grupo ciudadano tiene en diversas esferas del ámbito social, tanto de Texcoco como en municipios vecinos.

Efrén Pedro Herrera, Héctor González y Octavio López Garay hicieron uso de la palabra, así como reconocidos actores políticos regionales como César Gerónimo, Carlos Alberto Álvarez y Martín Magaña, quienes expresaron su simpatía y compromiso para generar sinergias con Generación 21.

Durante el intercambio de ideas acerca de la coyuntura política de cara al proceso electoral que se avecina y la factibilidad de incidir en él, otros participantes como Esther y Santa Garay, Héctor Espejel, Carmen Cortés y Carmen Rivera coincidieron en la conveniencia de agregar a la agenda de trabajo de dicho grupo temas como la equidad de género, participación ciudadana y la necesaria inclusión de los jóvenes “para reconocer qué es lo que se tiene y hasta donde se puede llegar”.
“Vamos hacer nueva política en Texcoco y construir ciudadanía en la toma de decisiones. Eso se consigue con participación, con inclusión.

“Es tiempo de generar mejores y novedosos cuadros políticos y liderazgos, de la mano con la experiencia de actores políticos con genuina conciencia crítica y esencia democrática ”, pronosticaron.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.


• Agradece Mandataria mexiquense gestos de apoyo de este país que fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en la entidad mexiquense. • El objetivo de la visita, encabezada por el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, fue estrechar lazos de cooperación comercial y de amistad.

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.