
Presidenta de Chimalhuacán realiza última entrega anual del Programa Transformando la Alimentación
– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.
En julio del año pasado comuneros destruyeron parte del complejo arqueológico del Cerro del Tetzcotzinco, ubicados en la zona arqueológica de Texcoco.
SOCIEDAD08/03/2021 Redacción VJ

En conferencia de prensa conjunta entre el gobierno municipal de Texcoco y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el marco de los 20 años de la declaratoria de Huexotla como zona de monumentos históricos, se anunció que en el mes de abril darán inicio lo trabajos de la recuperación del sitio arqueológico de Caño Quebrado, en Texcoco.
La presidente municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, el Director del Centro INAH Estado de México Antonio Huitrón Santoyo, la directora de Cultura de Texcoco Rosana Espinoza Olivares y el Párroco José Bonifacio Márquez Pat, estuvieron presentes en la conferencia de prensa.
Antonio Huitrón, señaló que los trabajos de recuperación del Caño Quebrado, se realizarán en cuatro meses de labores, a iniciar en abril próximo y que estará a cargo del arqueólogo Mario Córdoba Tello, en la que se atenderán las afectaciones causadas a este sitio patrimonial.
Explicó que los trabajos tendrán una inversión del orden de cuatro millones de pesos, aportados por la póliza de seguro que el INAH tiene contratada para este tipo de siniestros.
Explicó que las acciones de resarcimiento, tendrán lugar en un radio de 300 metros que, acorde con los peritajes realizados por la institución, se determinaron como vulnerados dentro de las 1.2 hectáreas que conforman la poligonal del sitio arqueológico. En el área afectada, para ello se han realizado estudios de fotogrametría, así como investigación de carácter histórico-arqueológica.
Los trabajos incluirán el escaneo láser de los basamentos y los elementos funcionales del antiguo sistema hidráulico, para proceder finalmente a la restitución volumétrica y la consolidación del mismo.
El Caño Quebrado se ubica en la comunidad de Santa Catarina del Monte, corresponde al periodo posclásico tardío (1200–1521 d.C.); su función era proveer de agua a la actual Zona de Monumentos Arqueológicos de Tezcotzinco, y la cual por su tipo de diseño se asocia al célebre poeta y gobernante de Texcoco, Nezahualcóyotl.
Sandra Luz Falcón, agradeció al Centro INAH la atención inmediata al caso, sobre todo porque se trabajará en el resarcimiento de los daños del Caño Quebrado.
Texcoco, cuenta con importantes sitios con vestigios arqueológicos que conforman el patrimonio cultural de la localidad, por lo que la presencia del INAH, es muy importante para la preservación de los monumentos.

– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.

• Se reconoció el trabajo de los adultos mayores fundadores de este gremio comercial en Texcoco. • En la plaza de las tradiciones de Texcoco se puede encontrar todo lo relacionado a la temporada para las posadas, fiestas navideñas, fin de año y Reyes.

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.

* Se realizó el 1er Foro Técnico “Manejo Integrado de Montes y Aguas del Estado de México”.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.

• Agradece Mandataria mexiquense gestos de apoyo de este país que fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en la entidad mexiquense. • El objetivo de la visita, encabezada por el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, fue estrechar lazos de cooperación comercial y de amistad.

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?