
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Prefiero el término mujer feliz todos los días. Hoy 8 de marzo no es un motivo para felicitar a la mujer que tienes a tu lado, la más próxima o la que recordaste casualmente; hoy por ser el Día de la Mujer no valemos más y mañana menos, no nos felicites, mejor valora y sé empático con el esfuerzo diario que hacemos al levantarnos y hacer las mismas actividades que nuestras parejas, padres, hermanos, amigos, maestros, jefes.
El 8 marzo de 1975, ante la ONU se reconocen nuestros derechos como mujeres, pero solo era la punta del iceberg de todo lo que desencadenaría el pasar de los años, hoy definitivamente no solo conmemoramos, estamos en pie de lucha manifestándonos por las violaciones cada 23 minutos a mujeres o niñas, nos manifestamos por los 30 días que pierden de trabajo remunerado al año las mujeres violentadas por parte de su pareja, por los 11 feminicidios que se presentan a diario en México, por el acoso que sufrimos al salir a la calle, por la discriminación que vivimos en pleno siglo XXI.
Para muchos no tendríamos nada que celebrar si vivimos bajo esas condiciones, sin embargo, estoy segura que sí, tenemos y debemos celebrar la vida, los derechos, las manifestaciones, levantar la voz, exigir la igualdad y sobre todo celebrar el hecho que somos hermanas, que cada día estamos más unidas, que no nos van a frenar, que cada día somos más y que los tiempos, a pesar de todo lo malo, están cambiando y estamos formando una revolución, la misma que nos lleva a seguir la lucha sin desistir, porque nuestros corazones no se rinden, nuestras almas no se cansan; celebremos a nuestras ancestras por luchar y heredarnos la valentía para seguir, porque estas voces ya no se callan, ya nunca más.
Gracias por estar y permanecer queridas abuelas, madres, hijas, hermanas, amigas y mujeres en la historia de los tiempos.
¡¡Nos queremos vivas, libres e iguales!!
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
• La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible publica este compendio conformado por siete cuadernillos dirigidos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.• La colección está disponible en https://sma.edomex.gob.mx/aprende-en-verde/
• En las últimas semanas se realizaron diversas reuniones con dependencias del Gobierno del Estado de México con el objetivo de privilegiar el diálogo y la atención a las demandas de transportistas.
* Trascendió que seguramente varios de los 26 talleres que ofrece la Fábrica de Artes y Oficios de Texcoco dejen de funcionar.
* El pasado martes se efectuó la detención de 2 sujetos por el probable delito de robo de una camioneta Mazda color rojo a la altura del Km 27, en los límites de Chimalhuacán y Chicoloapan.
Luego de 31 días en paro, la UACh retomará sus actividades cotidianas