Diva transgresora tiende su ropa en la azotea celestial

Era bella de día y noche. Fue motor de sensualidad. Centro de envidia de muchas almas.

ACTUALIDAD10/03/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
1314CCA7-A096-4BA3-9F87-493A924DE79B

Texcoco, Edomex.- Atrevida, picante, provocadora, sensual, alegre y vital, libertaria siempre, Isela Vega está en el imaginario colectivo como esa mecha inextinguible de luz.

Su desaparición física conmociona así como en sus días de vino y rosa su figura esbelta y rotunda presencia se movía entre las fantasías eróticas de algunos y la experiencia vital de verla pasar o posar o hablar de muchos.

Fue una diva que pisó fuerte, habló sin remordimientos y daba luz intensa como portadora del espíritu transgresor.

Tenia 81 años. Su deceso (víctima de cáncer) ocurrió el martes 9 de marzo, en la CDMX.

Isela Vega se rifaba el físico, literalmente, todas las noches al presentarse en los escenarios carperos de la CDMX especialistas en ofrecer el espectáculo de las llamadas entonces como “encueratrices”.

Tuvo un hijo con el cantante Alberto Vázquez yuna hija con el actor Jorge Luke.

La originaria de Sonora fue un icono de la pantalla grande mexicana de las décadas de los setenta y ochenta. Sus entrañables películas por las que recibió notables reconocimientos fueron La viuda negra y La Ley de Herodes.

Se mantuvo activa en la actuación hasta el final. Participó en producciones como La casa de las flores, de Netflix, y en la película Cindy la Regia.

Entre telenovelas y películas, participó en más de 90 producciones, tanto mexicanas y estadounidenses como brasileñas, argentinas, australianas e inglesas.

Sin embargo, también fue reconocida como la primera mujer latina en aparecer en la versión norteamericana de la revista Playboy, en donde posó completamente desnuda.

Recibió el premio Ariel como mejor actriz en cuatro ocasiones: 1984 La viuda negra; 2000 La ley de Herodes; 2007 Fuera del cielo; y en 2015 Las horas contigo.

Ahora, la diva transgresora tiende su ropa en la azotea celestial.

Te puede interesar
Lo más visto
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.