
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Era bella de día y noche. Fue motor de sensualidad. Centro de envidia de muchas almas.
ACTUALIDAD10/03/2021Texcoco, Edomex.- Atrevida, picante, provocadora, sensual, alegre y vital, libertaria siempre, Isela Vega está en el imaginario colectivo como esa mecha inextinguible de luz.
Su desaparición física conmociona así como en sus días de vino y rosa su figura esbelta y rotunda presencia se movía entre las fantasías eróticas de algunos y la experiencia vital de verla pasar o posar o hablar de muchos.
Fue una diva que pisó fuerte, habló sin remordimientos y daba luz intensa como portadora del espíritu transgresor.
Tenia 81 años. Su deceso (víctima de cáncer) ocurrió el martes 9 de marzo, en la CDMX.
Isela Vega se rifaba el físico, literalmente, todas las noches al presentarse en los escenarios carperos de la CDMX especialistas en ofrecer el espectáculo de las llamadas entonces como “encueratrices”.
Tuvo un hijo con el cantante Alberto Vázquez yuna hija con el actor Jorge Luke.
La originaria de Sonora fue un icono de la pantalla grande mexicana de las décadas de los setenta y ochenta. Sus entrañables películas por las que recibió notables reconocimientos fueron La viuda negra y La Ley de Herodes.
Se mantuvo activa en la actuación hasta el final. Participó en producciones como La casa de las flores, de Netflix, y en la película Cindy la Regia.
Entre telenovelas y películas, participó en más de 90 producciones, tanto mexicanas y estadounidenses como brasileñas, argentinas, australianas e inglesas.
Sin embargo, también fue reconocida como la primera mujer latina en aparecer en la versión norteamericana de la revista Playboy, en donde posó completamente desnuda.
Recibió el premio Ariel como mejor actriz en cuatro ocasiones: 1984 La viuda negra; 2000 La ley de Herodes; 2007 Fuera del cielo; y en 2015 Las horas contigo.
Ahora, la diva transgresora tiende su ropa en la azotea celestial.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* “Café Pezmatal” da cuenta de la historia de una familia que retoma el cultivo tradicional del café en su comunidad, aprovechando los recursos naturales y saberes locales heredados de generaciones anteriores.
* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación y reconoció el arduo trabajo de las y los canteros, quienes —dijo— trabajaron desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche, mostrando disciplina y compromiso.