Crece el desempleo en México, 2.4 millones se encuentran sin trabajo

El empleo informal, ascendió a 29.4 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral se situó en 55.5 por ciento

NACIONAL24/03/2021 Redacción VJ
desempleo

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) donde se revela que la tasa de desocupación fue de 4.4 por ciento, 0.8 puntos porcentuales más que en febrero de 2020.

Así, en febrero de 2021, la situación laboral del país en comparación con el mismo mes del año pasado es la siguiente:

La ENOE registra una disminución de 2.4 millones de personas de la Población Económicamente Activa, al pasar de 57.8 millones a 55.5 millones. De los 12 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 por la pandemia, la recuperación se mantiene en alrededor de 10 millones para el segundo mes de 2021.

Asimismo, la población ocupada se situó en 53 millones; 2.7 millones de personas menos en comparación con febrero de 2020. Los trabajadores subordinados y remunerados disminuyeron 2 millones, los ocupados en jornadas de más de 48 horas semanales descendieron en 1.6 millones.

Otra de las consecuencias de la pandemia es que los pequeños y medianos establecimientos se redujeron en 1.1 millones.

La población subocupada fue de 7.4 millones de personas, equivalente a 13.9 por ciento de la población ocupada. En febrero de 2020, esta población era de 4.9 millones de personas, el 8.7 por ciento de la población ocupada.

A decir del INEGI, la ENOE de febrero de 2021 muestra que los cambios más importantes en comparación con febrero de 2020 fueron: un descenso de la población económicamente activa de 2.4 millones de personas y al interior de los ocupados se observó, en los trabajadores subordinados y remunerados, una disminución de 2 millones.

En febrero de 2021, 53 millones de personas se mantuvieron ocupadas, cifra inferior en 2.7 millones de personas a la reportada en febrero del año anterior.

De acuerdo con el INEGI, en febrero de este año se registró una Tasa de subocupación de 13.9 por ciento, cifra superior en 5.2 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado. Este aumento representa 2.5 millones de personas subocupadas.

El empleo informal, por su parte, ascendió a 29.4 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral se situó en 55.5 por ciento, cifra inferior en 0.7 puntos porcentuales comparada la de febrero de 2020.

Te puede interesar
17526739332987528955702448889482

El cineasta Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro del Colegio Nacional

Redacción VyJ
NACIONAL16/07/2025

* “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, agradeció el cineasta, reconocido por películas como Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El Renacido (2015) y Bardo (2022), obteniendo cinco Premios de la Academia y el reconocimiento de la crítica internacional.

IMG-20250205-WA0069

Desarrollan reunión de Protección Civil para época de incendios forestales

Redacción VyJ
NACIONAL06/02/2025

•  El evento de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de Conafor, CNPC, Defensa, Marina, GN y Conagua, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil.•  El Gobierno de México reporta el despliegue de 14 mil combatientes en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales•  Del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del Sinaproc de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.

IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.