
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Invitan a conocer el Museo ’Nicolás López Xardón’, espacio creado para difundir la cultura y para resguardar los bienes históricos de este municipio.
ACTUALIDAD19/04/2021 Redacción VyJOtzolotepec, Edomex.- Con el propósito de dar a conocer las riquezas turísticas y culturales de la entidad mexiquense, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a conocer Otzolotepec, que este 19 de abril celebra 201 años de haber sido erigido como municipio.
Su nombre viene del náhuatl y significa ’En el cerro del tigre o el jaguar’ y cuenta entre sus principales atractivos para el turismo religioso con la Parroquia de San Bartolomé Apóstol, cuya construcción inició en 1705.
Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca en la región oriente del Valle de Toluca. Debido a que la edificación se encontraba en malas condiciones, el bachiller Nicolás López Xardón, cura benefactor, inició los trabajos de reconstrucción del actual templo.
López Xardón es recordado en el Museo que lleva su nombre, espacio creado para difundir la cultura y para resguardar los bienes históricos de este lugar. Es, además, un referente en la región por la calidad de las piezas que en él se exhiben.
La exhacienda de la Y es otro lugar que no puedes dejar de visitar en Otzolotepec, este espacio se dedicó principalmente al cultivo del maíz y en sus vestigios se puede apreciar los elementos de opulencia que caracterizaron a las haciendas de México, un escenario único para grandes fotografías.
Conocida y muy visitada es la Fábrica María, un pintoresco pueblo fundado luego de que los hermanos Pliego Vilchis, originarios de Toluca, instalaron la fábrica de hilados y textiles "El Pilar María" en la zona.
Al visitarlo, los turistas pueden adentrarse en el pasado, saborear un rico chumiate o licor de frutas, degustar una trucha y ver una corrida de toros en su plaza.
Finalmente, el Lienzo Charro de Otzolotepec ofrece a los visitantes un ambiente familiar y la oportunidad de conocer la cultura de la Charrería, de igual forma un imperdible de este municipio es la Plaza de Toros ’Silverio Pérez’, sitio donde se han presentado afamados toreros, como el tlaxcalteca Sergio Flores.
También elaboran plumeros, cepillos de raíz, venados de vara, mechudos, banderas, ayates de ixtle y bordados. Actualmente se elaboran muñecos de peluche en la cabecera municipal, todas piezas útiles y que son un gran recuerdo de la visita a este municipio mexiquense.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.